Gobierno de rio negro
Logo de Departamento Provincial de Aguas
General

Weretilneck acompañó a más de 200 estudiantes premiados en el cierre del festival "A Rodar Escuela"

El gobernador Alberto Weretilneck presidió la premiación de los 18 cortometrajes ganadores de distintas escuelas de todos los niveles de Río Negro, en el cierre del festival "A Rodar Escuela", que se desarrolló hoy en Las Grutas.

Fecha: 29 de noviembre de 2014

 Cada uno de los proyectos galardonados recibió una cámara de fotos y video de alta definición para fomentar las producciones y todos se aseguraron la oportunidad de ser proyectados en el reconocido Festival Audiovisual Bariloche (FAB) del año próximo.

Participaron del encuentro la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva; la legisladora María Gemignani; el secretario de Derechos Humanos, Daniel Badié, autoridades provinciales, municipales, estudiantes y docentes.

En la oportunidad, el Gobernador Weretilneck realizó dos entregas a instituciones destacadas de la localidad turística y balnearia. La primera de ellas se trató de una personería jurídica para la Asociación Civil Cooperadora Hospital Violeta Villalobos, que tiene como objeto apoyar y estimular toda gestión que colabore con la salud física, espiritual y moral de los enfermos, colaborando asimismo con la provisión de aparatología, instrumental y equipamiento.

La segunda fue un aporte de $30.000 a la Escuela de Arte Evolución Sur, para afrontar gastos del octavo certamen de danzas folclóricas y tango.

El festival “A Rodar Escuela” permitió que los establecimientos contaran, en un cortometraje, una experiencia pedagógica sobre temáticas de políticas transversales, tales como Educación Sexual Integral, convivencia, derechos de los niños y Educación y Memoria. En total, participaron 174 chicas y chicos, y 39 docentes, de los niveles inicial, primario, secundario y modalidad adultos.

Allí, la Ministra de Educación y Derechos Humanos expresó “la maravillosa tarde” que compartió junto a los jóvenes y niños. “Nos estuvimos interiorizando de lo que va pasando en cada uno de los niveles con las expresiones que ustedes mismos hicieron y que pudimos compartir”.

“Es sumamente impactante para nosotros ver cómo en cada uno de los niveles las propuestas que hicieron tuvieron políticas transversales. Abrieron una posibilidad con las nuevas tecnologías que están al alcance de todos, en todas las escuelas, para expresar estas ideas que fuimos viendo en los videos”, añadió.

Asimismo, Silva calificó como “muy educativo todo lo que hicieron los estudiantes de las escuelas secundarias para reflexionar profundamente; creo que hay un compromiso fuerte, no solamente con el uso de las tecnologías en la educación, sino con temas que nos impactan y preocupan. Del mismo modo, ocurrió con las escuelas primarias: fueron maravillosos los trabajos que presenciamos; claros, frescos y hermosos, sobre temas que también nos preocupan; al igual que ocurrió con los jardines. Ustedes expresan 18 ganadores, pero aquí hubo un trabajo de todas las escuelas que quisieron presentar”. En total, fueron más de 170 cortos, que al ser evaluados por un jurado calificado, resultaron en los 18 seleccionados para la presentación masiva en Las Grutas.

Por último, la ministra agradeció y reconoció todo el trabajo del equipo de Políticas Transversales del Ministerio: “Se ha hecho una tarea muy empeñosa, dedicada y continua.  Y en el día de hoy hemos podido compartir todo ese trabajo”.

Para finalizar, el Gobernador encabezó la entrega de 18 cámaras de foto y video Nikon coolpix S 2700 HD.

Antes de retirarse, los asistentes disfrutaron de una presentación musical a cargo del Taller de Bandas de Las Grutas, programa dependiente del Ministerio de Educación y DD HH.

Los 18 cortometrajes serán televisados por Televisión Rionegrina para toda la Provincia.

 

Las instituciones educativas que participaron son:

 

- Jardín Maternal N° 9 de Viedma: "A Volar se ha dicho", animación sobre los derechos de los niños.

- Jardín N° 12 de General Roca: "Recreando nuestra historia", docuficción sobre los temas de Educación y Memoria.

- Jardín N° 3 de Bariloche: "Construyendo pensamientos históricos en el Jardín: Malvinas, documental sobre Educación y Memoria.

- Jardín N° 109 de Fernández Oro: "Guerra de Pelotas", cine mudo sobre Convivencia.

- Escuela N° 103 de El Bolsón, "Sin agua no hay vida, sin agua no podemos vivir", animación sobre interculturalidad.

- Escuela N° 190 de Ñirihuau: "Somos todos distintos", docuficción sobre ESI y Convivencia.

- Escuela N° 8 de Colonia Frias, General Conesa: "Placa para un héroe" docuficción.

- Escuela N° 292 de Los Menucos: "Recreo", ficción sobre temas de convivencia.

- Escuela N° 107 de La Balsa, Paso Córdova: "Mundo Pie", ficción sobre ESI y Convivencia.

- Escuela N° 31 de Cervantes: "Con vivencias", ficción/ animación sobre ESI y Convivencia.

- CET N° 21 de Catriel: "Identidad-Desempleo", animación sobre educación y prevención del consumo.

- CEM N° 38 de San Antonio: "Ultimo Día", ficción sobre educación y prevención del consumo.

- CEM N° 11 de Villa Regina: "Lo que no ven tus ojos", ficción sobre ESI.

- Colegio Don Bosco de Bariloche: "Perfiles de Identidad", ficción sobre Convivencia, Educación y Memoria.

- CEM N° 39 de Sierra Grande: "Memoria", material sobre Educación y Memoria.

- CEM N° 149 de Allen: "Visión", material sobre ESI.

- Aitue de Bariloche: "De puertas adentro", ficción sobre ESI.

- Don Jaime de Nevares: "¿Yo? Ni idea de la realidad!, Un vistazo a nuestra realidad", material de ESI, Convivencia y Memoria.

 

Temas relacionados

" // Page // no data