La misma se realizó en el Centro de Educación Media N° 141, en el marco de la conmemoración -el próximo 12 de octubre- del Día de la Diversidad Cultural.
Del acto, que fue presenciado por gran cantidad de padres y alumnos, también participó el Secretario de Educación, Juan Carlos Urirte, funcionarios de la cartera educativa y del Municipio.
La Orquesta del Bicentenario de Viedma, dependiente de la cartera educativa provincial, forma parte de las más de 100 Orquestas y Coros que hay a nivel Nacional, y funciona en la localidad hace no más de tres meses con una sede asignada. Esta iniciativa está abierta a todos los niños y jóvenes de la localidad y sus alrededores.
En la oportunidad, los chicos interpretaron tres piezas musicales: la primera con un fin didáctico; seguidamente una pieza orquestal adaptada; y finalmente una práctica orquestal.
También se presentaron el grupo Sonoridad Andina y el grupo de candombe El Tepuen.
En este marco, un estudiante del CET Nº 6 y parte de la orquesta destacó que "hace un mes comencé y fue todo muy rápido; tenemos muy buenos profesores, compañeros y podemos lograr esto que es muy maravilloso. Como estoy en la escuela técnica no tengo música. Aprendí mucho sobre el lenguaje musical, las partes del violín, maniobrar el arco que es complicado y nos queda un proceso largo".
Por otro lado, otra alumna de la Escuela Nº 341 explicó que "vengo a la orquesta desde antes de las vacaciones, nunca había agarrado un violín ni ningún otro instrumento. Aprendí a tocar el violín, el violonchelo y el contrabajo. Me gustaría seguir aprendiendo mucho más el violín".
Finalmente, una estudiante del Paulo VI que participa en la orquesta desde julio aseguró que “toco el trombón y quiero seguir tocando y aprendiendo, eso es lo que más me gusta. Aprendí muchas cosas".
El programa de Coros y Orquestas para el Bicentenario del Ministerio de Educación de la Nación se lleva adelante en el país desde 2008, y en Río Negro lo implementa la cartera provincial a través del Área de Políticas Socioeducativas. Su objetivo es conformar, en el ámbito de las instituciones educativas, agrupaciones de niños y jóvenes que disfruten del arte a través de la música, con el propósito de mejorar el acceso de los niños, niñas y jóvenes a los bienes y servicios culturales, tendiendo puentes hacia la reinserción de los jóvenes en la escuela.