Gobierno de rio negro
Logo de Departamento Provincial de Aguas
General

Ganadores de la Feria Provincial de Ciencias

El viernes pasado finalizó en Cipolletti la Instancia Provincial de Feria de Ciencias, Arte y Tecnología, coordinada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos.

Fecha: 6 de octubre de 2014
La misma contó con más de 50 proyectos promovidos desde las diferentes instancias zonales. El acto de cierre contó con la presencia del director de Educación Técnica y Formación Profesional, Pablo Nuñez; y el equipo de Coordinación Provincial de la Feria.
En la oportunidad pasaron a la instancia Nacional por Nivel Inicial el Jardín N° 93 de Choele Choel, con el proyecto "¿El sonido se puede ver?"; el Jardín Independiente N° 78 de Villa Manzano con el proyecto "¿Podemos jugar con las sombras?"; y el Jardín N° 41, de Sierra Grande, con el trabajo "Viva la Diferencia".  Por Nivel Primario pasaron la Escuela N° 84, de Cinco Saltos, con el proyecto "Pequeños Astrónomos"; la escuela N° 300, de San Isidro, con el trabajo "Las Diferencias nos hace semejantes"; la escuela N° 280, de Choele Choel, con "A mis manos yo las lavo así, así y así"; la primaria N° 368, de Lamarque, con el trabajo "Correte piojo que viene el peine"; la escuela N° 350 con "No hagas contacto visual" y la N° 32 con "Había una vez…", ambas de General Roca; la escuela N° 10 de Choele Choel con el trabajo "El cuerpo humano como fuente de calor y el frío que no existe".  
Por su parte, en el nivel secundario resultaron ganadores del pase a la siguiente instancia el Instituto Sagrado Corazón, de Luis Beltrán, con el proyecto "Conocer más, difundir mejor, ayudar de verdad"; el CET N° 12, de Sierra Grande, con "Jóvenes que enseñan? abuelos que aprenden"; CEM N° 55, de Luis Beltrán, con "El semillero de valle medio"; el CET N° 14, de Allen, con el trabajo "Lo que el agua se llevó"; la Escuela Cooperativa Técnica De los Andes, de Bariloche, con "Impresora Braile Replicable" y con el trabajo "SCT Automática"; el CET N° 24, de Río Colorado, con los proyectos "Otra forma posible: la agricultura familiar" y "Lombricultura, una forma de reciclar"; y el CET N° 5, de Cinco Saltos, con "Microescala: un paso a la química verde". 
La cartera educativa con la intención de llevar a todos los puntos de la Provincia esta fiesta de la investigación, realizó en 2012 las actividades en San Carlos de Bariloche, en 2013 fue en Luís Beltrán, y este año en Cipolletti.
Los proyectos ganadores participarán de la instancia Nacional, que se desarrollará en Tecnópolis, en noviembre.
 

Temas relacionados

" // Page // no data