Gobierno de rio negro
Logo de Departamento Provincial de Aguas
Turismo

Nueva aula taller móvil para Río Negro

Esta mañana, en el marco del cierre de la Feria de Ciencias que se desarrolla en Cipolletti, el Gobierno de Río Negro recibió un aula taller móvil equipada para brindar talleres de refrigeración y climatización.

Fecha: 2 de octubre de 2014

El equipamiento se encuentra asociado a la Red Nacional de Aulas Talleres Móviles. 

En el acto de entrega estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos y representantes del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

En la oportunidad, el director de Educación Técnica de Río Negro, Pablo Núñez, agradeció a los presentes y brindó detalles del programa nacional. Al respecto indicó que la Provincia viene trabajando con el INET desde 2012 en la denominada Mesa Federal de Educación Técnica Profesional. “Cuando se comenzó a trabajar en la Red de Aulas Móviles vimos que este proyecto venía a otorgar respuesta a una de las grandes demandas existentes vinculadas a la capacitación laboral y profesional en aquellos lugares donde la densidad de población no permite la instalación de una oferta fija”, detalló.

En el mismo sentido, adelantó que la idea es contar en un futuro con tres unidades más de estas características y subrayó la importancia de obtener, mediante la iniciativa, la posibilidad de acercar ofertas de formación a lugares puntuales para capacitar y luego trasladar el tráiler a otras zonas.

Para finalizar, agradeció la presencia de los representantes del organismo nacional y destacó el acompañamiento permanente en lo que hace a asesoramiento técnico, formulación de proyectos, financiamiento, capacitación, profesorado en formación docente, planes de mejoras para el equipamiento de las escuelas y la provisión de los insumos, entre otras cuestiones.

“Creo que la política del INET está a la vista para quienes nos desarrollamos en la educación técnica profesional”, culminó.

A su turno, el secretario del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción, Pedro Narvaja, sostuvo: “Es muy linda la idea de presentar este aula móvil en el contexto de la Feria de Ciencias, ya que de algún modo el aula conjuga la ciencia con las necesidades locales: aplicar la tecnología para desarrollar capacidades de las personas que puedan tener una relevancia para el trabajo y para construir el desarrollo local”.

Asimismo, destacó que la iniciativa tiende a suplir el derecho de la equidad y la capacitación laboral permanente. “El aula simboliza mucho, ya que está destinada a quienes viven en los lugares más pequeños. Se trata de un cruce de políticas del gobierno nacional que se materializan en ese aula que será transportada y quedará en los pueblos hasta que se le saque el máximo provecho”, indicó.
Narvaja destacó además la importancia de la iniciativa en lo que hace a la inclusión social e integración, y adelantó que se estima que en un futuro próximo serán 130 las unidades que darán vuelta por todo el territorio provincial.

“Esa es la lucha de todos nosotros, que nuestras comunidades crezcan a través del trabajo y lo producido en cada localidad, ya que consideramos que cada argentino debe encontrar su realización en el trabajo en su comunidad para favorecer así el arraigo”, expresó.

Para finalizar, el funcionario destacó: “Es un compromiso del Gobierno Nacional generar estas herramientas que contribuyan al trabajo, a la industria, al desarrollo local y a garantizar la equidad social”.

Por su parte, el coordinador del Programa Nacional de Formación Profesional, Pedro Angulo, explicó que permanentemente desde el organismo se trabaja en forma conjunta con las autoridades provinciales, y brindó detalles técnicos de la unidad.

“Estamos llegando con este aula para cumplir con el objetivo primordial que es acceder a las poblaciones alejadas con un equipamiento de primera línea, con todas las comodidades, diseñada y pensada para que se dicten talleres de distintas especialidades”, manifestó.

En ese sentido, detalló que las unidades brindan talleres de formación en diferentes especialidades, como instalaciones domiciliarias (gas, agua y electricidad, entre otras), informática (reparación de PC e instalaciones de redes) y refrigeración, como en este caso que está equipada con paneles didácticos para aire acondicionado y cámaras de frío, y equipamiento informático.

Además, puntualizó que todos los tráilers cuentan con equipamiento multimedia, antena satelital para conexión de internet, y que las unidades funcionan en red.
Para finalizar, destacó el esfuerzo de gestión afrontado tanto desde Nación como de las provincias “para poder ofrecer a las distintas poblaciones variadas ofertas formativas que sirvan a los requerimientos que ellos mismos tienen en su lugar”.

 

Temas relacionados

" // Page // no data