La distribución de los elementos está coordinada por un equipo profesional del organismo quien mediante la evaluación de solicitudes articuló la entrega de sillas de ruedas, camas ortopédicas y bipedestadores a las distintas juntas evaluadoras de discapacidad.
Se trata de una compra perteneciente a la primera cuota de un proyecto presentado desde el Consejo provincial ante la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad en el marco de los programas de financiamiento impulsados desde Nación por medio de la Ley del impuesto al Cheque, para solventar actividades y bienes vinculados a la temática.
“Esto permitirá que las juntas evaluadoras dispongan de elementos en stock para resolver cuestiones urgentes, siendo que están en permanente contacto con la personas con discapacidad. La idea de descentralizar el Banco de Elementos nos permitirá ganar tiempo y agilizar el trámite de entrega”, afirmó Héctor Madorno, presidente del organismo.
Dentro de los elementos tipo estándar, se adquirieron 60 sillas de ruedas, (30 adultos y 30 pediátricas) por un valor de $318.000, 50 camas ortopédicas por un valor de $163.000 y 30 bipedestadores por un total de $208.000. Se estima que con la segunda cuota se podrán adquirir además otro tipo elementos tales como, bastones, andadores, colchones antiescara, entre otros.
Cabe recordar que no es la primera vez que el Comité Coordinador para personas con Discapacidad de la CONADIS autoriza la aprobación de proyectos para la provincia de Río Negro. En el año 2007 se compraron vehículos utilitarios para el Consejo Provincial, mediante el programa de Transporte Institucional. Por otra parte municipios y organizaciones no gubernamentales también gestionaron recursos en relación construcción y movilidad, iniciativas que fueron aprobadas.
En esta oportunidad, las localidades visitadas fueron San Antonio Oeste, Río Colorado, Luis Beltrán, Villa Regina, Cipolletti, General Roca, Valcheta y El Bolsón. Asimismo, y en las localidades donde todavía no se han creado juntas evaluadoras se articulará el trabajo con los Consejos Locales de discapacidad y con Municipios.