Las actividades fueron organizadas para las provincias de Neuquén y Río Negro en el marco del programa Productivo, Tecnológico y Social de construcción de ayudas técnicas con y para personas con discapacidad que el INET lleva adelante en todo el país en convenio con el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), la CONADIS (Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad) y el INADI (instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo).
Los docentes trabajaron, con referentes nacionales, temáticas relacionadas con la implementación del programa, sus alcances, el financiamiento disponible y finalmente realizaron prácticas de elaboración de estos dispositivos, con la intención de transformarse en facilitadores para el trabajo con los estudiantes en cada uno de los establecimientos educativos.
Las escuelas que participaron recibirán en los próximos días un kit con planos y dispositivos para el armado de un modelo y así replicar según sus posibilidades y necesidades.
A partir de la adhesión al programa, las instituciones educativas participantes cuentan con asistencia y financiamiento para la realización de proyectos que fortalecen la adquisición de capacidades tecnológicas y valores solidarios. Se trata de contribuir a superar las barreras que obstaculicen las posibilidades de acceso y permanencia de las personas con discapacidad; articulando la Educación Técnica Profesional con la modalidad Especial enriqueciendo y consolidando una Educación Inclusiva.