En este lugar, profesionales del ámbito de la agricultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) cumplirán funciones de consultoría. Además, el Mandatario suscribió un convenio por obra pública escolar y entregó aportes a Municipios y elementos a entidad.
Durante el acto estuvieron presentes el delegado de FAO, Selim Mohor; el subsecretario del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo de la provincia del Neuquén, Sebastián González; el secretario General de la Gobernación, Matías Rulli; los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo; de Economía, Alejandro Palmieri y de Desarrollo Social, Ricardo Arroyo; como además el titular de Río Negro Fiduciaria, Oscar Pereira y los intendentes de Allen, Sabina Costa; de Chichinales, Alberto Pacenti y de Ingeniero Huergo, Miguel Martínez.
Es importante destacar que en este espacio comenzarán a trabajar 14 consultores financiados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, a partir de un acuerdo entre ambas provincias patagónicas y el Programa de Servicios Agrícolas provinciales, dependiente del Ministerio de Agricultura de Nación.
Se llevarán a cabo allí tareas tendientes a evaluar el recurso hídrico disponible en las provincias de Río Negro y Neuquén, con el objeto de analizar la potencialidad del uso para riego y la eficiencia del uso actual en los sistemas disponibles. Se prevé luego generar los proyectos de adecuación de los sistemas actuales y de las áreas con potencialidad de desarrollo.
En la oportunidad, el gobernador Alberto Weretilneck destacó el trabajo de la FAO no sólo en Argentina sino en otros países del mundo y resaltó la importancia que significa el recurso hídrico para la región.
Indicó que con este trabajo "lo que estamos haciendo en este proceso de investigación es sentar las bases de nuevos proyectos de riego y la puesta en valor y en producción de miles de hectáreas en la provincia, que tienen rico valor en los nutrientes de sus suelos, tienen caminos y electricidad cerca, pero le falta todavía del uso del agua para que sean tierras productivas".
El Gobernador destacó la utilización del riego en el Alto Valle e indicó que "esta región concentra más del 45% de nuestra población más lo que significa la principal actividad económica de la provincia como es la fruticultura y tiene un claro impacto de lo que ha sido la obra del hombre en lo que es el sistema de riego y lo que significó la puesta en producción de las miles de hectáreas producto del riego y el uso del agua".
Weretilneck argumentó la importancia de este trabajo técnico para ampliar las hectáreas bajo riego, señalando que "es parte de las funciones del Estado y de los hombres que piensan más allá de los próximos años”.
"Río Negro está llamada a ser una provincia agrícola ganadera, que no sólo haga pera, manzana y horticultura, como lo ha hecho hasta ahora, sino también que tenga en la agricultura y la ganadería una potencialidad", sostuvo.
Señaló que "ya no hay que pensar en la agricultura tal cual la vimos en el Alto Valle con parcelas chicas y en la estructura que tenemos aquí, sino en otro tipo de explotación".
En este sentido, resaltó que "el cerramiento de la barrera sanitaria por parte del Gobierno Nacional es una oportunidad histórica. La provincia debe mirar esta oportunidad histórica como un factor de desarrollo y de crecimiento económico para las próximas décadas. Por eso estamos viendo cómo podemos trabajar en este aspecto".
Finalmente, destacó la labor de las diferentes áreas gubernamentales del Estado provincial en esta iniciativa, como así también la sociedad con la provincia de Neuquén, con la FAO y el acompañamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a través del PROSAP.
“Poner énfasis en el desarrollo de la agricultura bajo riego”
Por su parte el delegado de FAO, Selim Mohor manifestó su satisfacción por trabajar con ambas provincias y destacó la labor realizada en la provincia de Mendoza.
"La idea es hacer un buen diagnóstico de la situación agropecuaria y el historial de cada una de las provincias, y poner énfasis en el desarrollo de la agricultura bajo riego", indicó, destacando además que "ambas provincias cuentan con un potencial excepcional para el riego y en los tiempos que corren es fundamental".
"La FAO lo ve como una cuestión decisiva que las autoridades, los agricultores, los inversores se ocupen con rigor técnica y visión a largo plazo. Estas son enormes reservas de producción de alimentos, que no quedan mucho en el mundo. Hay que cuidar el patrimonio nacional y estamos participando con mucho gusto", sostuvo.
Mohor adelantó que más allá del trabajo inicial, que se extendería hasta marzo del próximo año, ya se está trabajando en un nuevo proyecto de cooperación técnica con cada una de las provincias, para conseguir un financiamiento adicional con el apoyo de las autoridades políticas y continuar este esfuerzo por tres o cuatro años.
En este sentido, detalló que "más allá de estos estudios que tienen inicialmente un carácter general y que comparten una visión conjunta, la idea es que estos grupos sean fortalecidos con muchos técnicos más, para que se pueda preparar proyectos de inversión importante".
Para concluir señaló que "estamos todos frente a una situación excepcional" y destacó el "buen espíritu del equipo técnico" a cargo del proyecto.
Entrega de aportes, firma de convenio por obra pública escolar
Seguidamente, el gobernador Alberto Weretilneck entregó sendos aportes a los intendentes de las localidades de Allen e Ingeniero Huergo, con el objetivo de asistir a los vecinos y vecinas damnificados por el temporal climático que azotó la provincia durante la primera semana de abril de 2014.
Posteriormente, el Mandatario suscribió un convenio con el jefe comunal de Chichinales, Alberto Pacenti por los trabajos de refacción en edificios educativos de la localidad, en los que se invertirá una suma de $ 44.572.
Para finalizar, el Ejecutivo provincial entregó un retropoyector a la Fundación Patagónica de Pesca, que brinda cursos y capacitación sobre la temática en todo el Alto Valle.