Durante el encuentro analizaron el estado y avance de los trabajos desarrollados en el marco de los convenios que ese municipio tiene con el INVAP y el Gobierno nacional.
Estos convenios incluyen la construcción de una fábrica de torres, como así también la puesta en marcha de un fábrica de microfusión. A estas se le suman un proyecto de innovación tecnológica de fabricación de palas de aerogeneradores de alta potencia para todo el país.
“Vinimos a avanzar sobre los tres proyectos que tenemos en común, que, vale aclarar, van a muy buen ritmo”, indicó Rioseco. Asimismo adelantó que el próximo lunes 11 se prevé poner en funcionamiento la fábrica de torres y de aerogeneradores de baja y media potencia, para luego sumar la de alta.
“Se trataría de la primera fábrica incluida en el Polo Tecnológico de Cutral Co, trabajada mancomunadamente entre el Municipio, la Nación y la provincia de Río Negro a través del INVAP”, detalló.
“La fábrica tiene como objetivo proveerle aerogeneradores a todo el país. Se trata de la primera de este tipo, desarrollada desde INVAP Ingeniería. Además, esto se encuentra muy vinculado a proyectos estratégicos de este tipo”, sostuvo.
Por su parte, Gesualdo indicó que la reunión “fue muy importante, ya que se trata de etapas que se van cumpliendo con una presencia plena y permanente de INVAP”. Indicó en tal sentido que Río Negro posee variedad de proyectos vinculados a la energía eólica, y que “los primeros pasos están dados”.
En ese sentido, destacó el trabajo en Cerro Policía, “un proyecto de energía eólica desarrollado entre el INVAP y al empresa Transcomahue que iniciaría en una primera etapa con 14 megavolts con la intención de duplicar la potencia más adelante”.
Destacó que el proyecto demandaría una inversión cercana a los 60 millones de dólares. Se trata de un desarrollo que ya lleva un tiempo de trabajo, en el que se procedió a la medición de los vientos y a la definición de las capacidades de los mismos.
Si bien indicó que no hay una fecha exacta para el comienzo de obra, adelantó que ya se están analizando cuestiones vinculadas a la instalación de una línea de casi 40 kilómetros y a la definición de la cantidad de aerogeneradores, cuestión que dependerá si son de uno o dos megavolts.