A su vez, las diferentes comunidades mapuches van a estar celebrando, entre el 21 y el 24 de junio, en Río Negro.
A partir de la promulgación de la nueva Ley Orgánica de Educación, se establece la interculturalidad bilingüe como uno de los principios políticos pedagógicos y una construcción política y ética que promueve, a través del diálogo, una nueva relación de respeto e igualdad entre los pueblos originarios y poblaciones étnicas, lingüística y culturalmente diferentes.
En ese sentido, el ministro Marcelo Mango recordó que su bisabuela "era de origen mapuche, de la comunidad Coliqueo. Muchos llevamos en nuestra sangre los genes de los pueblos originarios, porque el genocidio no fue solo con el Remington (el fúsil de la época), sino cultural. Por eso la importancia de nuestra nueva ley, en la que se estableció la interculturalidad como principio educativo, así como la revalorización de la cultura y la lengua de los pueblos originarios Mapuche y Tehuelche, y su derecho a la educación bilingüe", afirmó.
Por esta razón, la cartera educativa invita todas las escuelas a realizar actividades con los estudiantes el próximo 24 de junio, acordes a la importancia de esta ceremonia, respetando el espíritu plasmado en la Ley y, fundamentalmente, entendiendo la trascendencia de un trabajo colectivo enfocado en la interculturalidad, que atraviesa a toda la escuela rionegrina.