Gobierno de rio negro
Logo de Departamento Provincial de Aguas
Medios y comunicación

La relocalización del paraje Arroyo Ventana se realizará en tierras fiscales

El director de Tierras, Enrique Álvarez Costa, confirmó que no se necesita una expropiación para la relocalización de Arroyo Ventana ya que el área de la nueva ubicación es fiscal, con lo cual se agilizarán trámites de división parcelaria y mensuras

Fecha: 13 de mayo de 2014
El funcionario, quien acompañó al gobernador Alberto Weretilneck y al ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, en la visita al paraje el sábado último, adelantó que habrá un plan de regularización dominial, con lo cual “los pobladores podrán llegar al título de propiedad el día de mañana”.
Álvarez Costa explicó sobre la relocalización de Arroyo Ventana que “nosotros nos encargamos específicamente de la cuestión legal, si el terreno al cual se relocalizaría la comunidad cuenta con aptitud jurídica como para llevar adelante ese proceso”.
Indicó que “en principio estarían dadas las condiciones; por los informes topográficos la zona donde ubicaríamos nuevamente el asentamiento urbano sigue siendo del fisco de la Provincia y por ende cumpliría a priori con los requisitos”.
Señaló que “el lugar está a unos 500 metros, no sería necesario encaminar una expropiación. Como se ha hecho una reserva fiscal por cuestiones que pudiesen llegar a afectar a la población hace años atrás, esto nos beneficia en la actualidad como para generar una relocalización mucho más ágil”.
Respecto al plan de trabajo del organismo, informó que “como toda política pública seria esto hay que dividirlo en cuatro etapas: diagnóstico, planificación, ejecución y control de los actuado”.
Explicitó que “en lo que tiene que ver con la planificación está el estudio legal del suelo y el topográfico a los efectos de relocalizarlo en una zona que evite una catástrofe como la producida recientemente”.
Agregó que “otra etapa tiene que ver con el amanzanamiento, es decir, la división parcelaria del nuevo predio, la construcción de las casas y la correspondiente regularización de las nuevas tenencias”.
Posteriormente estará el control y la fiscalización para determinar si cada una de las etapas cumplió con lo planificado en un comienzo.
Explicó también que el plan de regularización dominial prevé en una primera etapa la entrega de permisos de construcción y el reconocimiento para determinadas entidades públicas de manera que puedan trasladar, por ejemplo, la escuela, el centro de salud, la comisaría y demás.
Ratificó que en base a todo este trabajo “los pobladores podrán llegar al título de propiedad el día de mañana”.
Al consultársele cómo está la relación de la Dirección con las Comisiones de Fomento de la Región Sur y Zona Andina, Álvarez Costa indicó que “es muy buena, hemos estado también recorriendo el sábado último la zona de Arroyo Los Berros, hemos dado participación a las autoridades locales en el tema de las inspecciones, completar las solicitudes de tierra urbana y esto permitió una agilidad importante en materia de trámites de tierras fiscales”.
Reiteró que en base a este trabajo “se hace primero la regularización a través de permisos de ocupación y luego el acceso a los títulos de propiedad”.
En cuanto a la implementación de una identificación de los inspectores del organismo, en función de algunos falsos gestores que se han presentado en algunas localidades, señaló que “es verdad que en la zona rural nos hemos encontrado con algunas denuncias de personas que decían pertenecer a la Dirección de Tierras, por lo que estamos generando carnets  identificatorios donde figuran el número de designación del inspector y una fotografía del mismo”.
Expresó seguidamente que “esto los habilita a ingresar a los predios fiscales y recibir la colaboración de la fuerza pública si fuera necesario”.
Finalmente, subrayó que “actualmente hay 12 inspectores, la mayoría concentrados en Viedma, pero también distribuidos en distintas sedes de la Provincia”. 
 

Temas relacionados

" // Page // no data