Se trata de la radio N° 110 que se pone en funcionamiento en la provincia, con el objetivo de posibilitar la utilización de nuevos ámbitos de trabajo escolar; fortalecer la investigación; la expresión y el intercambio entre alumnos, docentes y comunidad.
Durante la primera transmisión estuvo presente el ministro de Educación y Derechos Humanos, Marcelo Mango; el intendente de la localidad, Javier Jiménez; el interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Ceferino Namuncurá; Mariano Pereyra, del Ministerio de Educación de la Nación; y el coordinador provincial de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Pierino Porrino.
"La radio que hoy estamos inaugurando, es una radio pública más, porque la escuela es pública y comunitaria. Ustedes van a tener que aprender a respetar al otro; a que haya diversidad; pluralidad y expresiones culturales distintas. Esta radio tiene que ser un ejemplo de que se escuchen todas las voces e ideas, como forma de enriquecernos", dijo Mango.
"Los programas CAJ y CAI apuntan a que la escuela incluya a docentes y chicos, y que no quede ninguno afuera de la escuela pública. Además, pretende que las escuelas estén abiertas a la comunidad, para que la gente la sienta como propia", agregó el funcionario.
Con una inversión de aproximadamente 210.000 pesos, se adquirió equipamiento básico para el trabajo radial, que permitirá abordar los contenidos curriculares a través de un canal de expresión lúdico y, a la vez, reflexivo.
La propuesta, que se enmarca en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522), surge a partir del trabajo conjunto entre los Ministerios de Educación de la Nación y de Río Negro; AFSCA y la CNC.