El este sentido, el funcionario señaló que “soy un hombre de Río Negro y, como tal, mi preocupación es tratar de responder a las demandas de toda la geografía provincial”.
"Lo que nos está llevando tiempo es lograr que las obras se realicen en el plazo que está estipulado en el pliego; de esa manera no queda desequilibrado el precio de oferta con el precio real de la obra ejecutada”, indicó el Ministro.
En relación a las obras retrasadas en edificios escolares, Arrieta expresó que “los relevamientos en las escuelas son algo en lo que estamos haciendo hincapié para no tener inconvenientes”.
En este marco, el ministro Arrieta se comunicó personalmente ayer lunes con la directora de la Escuela N° 324 de Bariloche, Jorgelina Mazzucco, a quien informó sobre la reactivación de los trabajos.
“Sabemos que hay demoras, y que ante el apuro hubo un error en la confección de los pliegos que estamos solucionando, pero esta semana la empresa debe comenzar con los trabajos”, indicó al respecto.
Sobre la reciente firma del acta de inicio de la obra de la Planta complementaria de tratamiento de efluentes domésticos cuya inversión es de 15.589.045 pesos y que beneficiará a 10.000 barilochenses; Arrieta indicó que “se trata de una obra muy especial, porque el 57% del monto total es afectado por la cotización del dólar oficial, debido a que hay mucho equipamiento importado; eso lo estudiamos en el Consejo de Obras Públicas y determinamos una fórmula de ajuste base para esa obra particularmente”.
En tal sentido, el ministro señaló además que “las redeterminaciones de precios se realizan con una fórmula polinómica que es muy similar a la que usa el estado nacional, y es lo que estamos discutiendo también en el Consejo de Obras Públicas con las Cámaras de Construcción, y la UOCRA”.