Gobierno de rio negro
Logo de Departamento Provincial de Aguas
Educación

Mango presentó el programa de Formación Docente Nacional y Provincial para Río Negro

El ministro Marcelo Mango y el secretario de Educación, Aldo Spessot, presentaron hoy el acople del plan nacional "Nuestra Escuela" al provincial, lanzado con el Plan Quinquenal 2012-2016.

Fecha: 29 de abril de 2014
Continuando con las acciones de capacitación docente, en servicio y obligatoria para todos los trabajadores de la educación de la provincia, los funcionarios presentaron los programas que, en conjunto, apuntan a fortalecer esta política educativa calificada por el titular de la cartera rionegrina como "primordial".
 
El programa nacional permitirá fortalecer las acciones que hasta el momento se venían implementando en la Provincia, incluyendo nuevas propuestas sobre temáticas generales y específicas de cada nivel y modalidad.
 
Durante el pasado año, a través del plan provincial, se entregaron más de 28 mil certificaciones de cursos, realizados por 14 mil docentes, que participaron de propuestas presenciales y de formación virtual. Este año se prevé que la totalidad de los trabajadores del sistema participe de las distintas propuestas.
 
"Nuestro Gobierno concibe la educación con un protagonismo central de los docentes y, así como trabajamos para fortalecer su salario y generar procesos de estabilidad, tenemos una estrategia de formación importante. Ese recurso dejó de ser comprado en el mercado, en cajas de dudosa calidad y realizado de manera individual, para convertirse en una política pública, de Estado, obligatoria y remunerada, mediante un concepto de adicional", indicó el funcionario.
 
"Hoy estamos lanzando la complementariedad del programa que ya veníamos implementando, con una inversión importante del Gobierno Nacional, de mil millones de pesos. Por decisión de nuestra Presidenta, además de destinar más del 6% del PBI a la educación, se impulsan programas como éste, que abarcará al 100% de los docentes del país, entre 2014 y 2016", agregó.
 
La primera cohorte del plan incluirá a los docentes de las ciudades de San Carlos de Bariloche, Cinco Saltos, Cipolletti, Villa Regina, Viedma y Valle Medio. El resto de los trabajadores se incorporará el próximo año, aunque también contarán con propuestas para esta etapa.
Las actividades incluyen la distribución de bibliografía específica, la normativa nacional del plan, las leyes y regulaciones de cada nivel y la nueva Ley Orgánica de Educación  provincial.
 
Con respecto a las temáticas que se dictarán en el presente año, Spessot explicó que "se van a discutir las propias prácticas docentes para mejorar la calidad educativa. La formación es parte constitutiva del docente y se toma al trabajo colectivo como una cuestión novedosa. Se discute cómo se enseña y es un cambio en los paradigmas de la formación".
 
"Este año la temática se centrará en la pedagogía e irá incluyendo, a lo largo del año próximo, las especialidades en cada uno de los niveles y modalidades, así como las trayectorias de cada docente", indicó.
 
"El desafío -continuó- es avanzar en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y los nuevos derechos adquiridos. Tenemos previstos encuentros presenciales en los meses de septiembre y diciembre, a través de los Institutos de Formación Docente Continua", culminó.

Temas relacionados

" // Page // no data