En una primera instancia, el Mandatario Provincial concurrió al edificio de la Municipalidad de Cipolletti adonde mantuvo una reunión de trabajo con el intendente Abel Baratti. En la oportunidad las autoridades analizaron el estado general de la ciudad y evaluaron las consecuencias del temporal que azotó la zona la semana pasada.
Además, examinaron el funcionamiento de los dos sistemas de emergencia diseñados entre la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia, tendientes a la asistencia a vecinos damnificados.
Posteriormente, Weretilneck se dirigió a la localidad de Campo Grande donde, junto al intendente Pedro Dantas, y el legislador Ariel Rivero, recorrió la zona del canal que se vio desbordado luego de la tormenta. Además, se acercó al trecho de la Ruta Nº 151 en el que se produjo un importante corte en la cinta asfáltica que mantuvo a la localidad de Catriel aislada por varios días.
Más tarde, en la ciudad de Cinco Saltos el Gobernador se reunió con el presidente del Consorcio de Riego, Eduardo Artero, para analizar la situación del canal principal de riego, donde se produjeron los desbordes más significativos.
Con relación a ello, el Mandatario Provincial sostuvo: “Así como estuvimos en la Región Atlántica viendo el desastre que causó el temporal en la zona de Arroyo Ventana, en Arroyo Los Berros y en Sierra Paileman, o en Región Sur, alrededor de las vías y de la Ruta Nº 23, ahora estamos aquí viendo también el impacto del temporal”. Asimismo indicó que la idea es continuar visitando personalmente las zonas afectadas por el fenómeno climático en todo el territorio provincial.
“Esto es lo que nos permite analizar la dimensión del daño. Una cosa es escuchar testimonios por teléfono, ver una foto en un diario o imágenes en televisión, y otra cosa es verlo con nuestros propios ojos”, sostuvo. Indicó en tal sentido que “a partir de esto podemos ir definiendo las medidas que vamos a llevar delante en los próximos días y en los próximos meses para reparar todo este daño”.
Weretilneck enumeró las dificultades que una familia debe atravesar luego de una inundación, entre las que destacó la pérdida de documentos, de colchones, frazadas y camas. “Todo esto es una parte de los daños que hemos tenido en la provincia, y los otros son, por ejemplo el acueducto de Arroyo Ventana que en una superficie de 20 kilómetros ha desaparecido y hay que hacerlo de vuelta; los daños en rutas y los caminos de la Región Sur que están devastados, y otro daño es el canal principal de riego, que representa la columna económica más importante que tiene el Alto Valle”.
“Lo que viene ahora, en lo inmediato, es terminar de ayudar y colaborar con la familias damnificadas, y ya comenzar a pensar y a tratar de conseguir dinero para reparar los daños de infraestructura que tiene la provincia”, adelantó.
Indicó asimismo que aún no se puede especificar el monto que demandarán las reparaciones. “Es muy difícil de determinar el monto; se trata de muchas horas máquina y muchas horas hombre, y esto va a acarrear sus problemas pero de todos modos la predisposición del Gobierno Nacional para acompañarnos está”.
Asistencia de Nación
Al ser consultado sobre las reuniones mantenidas esta semana en Capital Federal el gobernador Alberto Weretilneck señaló: “En Buenos Aires obtuvimos un compromiso del Gobierno Nacional del aporte de dos millones de pesos para reparar las vías de ferrocarril, por un lado, y por otro una ayuda de 150 viviendas rurales para la Línea Sur donde las casas de adobe se han caído”.
Además, adelantó que aún queda por definir el monto que destinará el Gobierno Nacional para la reparación del acueducto de Arroyo Ventana, como así también el aporte económico que tiene que ver con la emergencia, más un trabajo que hará Vialidad Nacional en colaboración con la Provincia en la reparación de los caminos vecinales de la Región Sur.
“Esto es en lo que hemos avanzado; el Gobierno Nacional se ha comprometido y hemos obtenido las respuestas positivas que acabo de mencionar más los aportes que tienen que ver con la cuestión económica a las familias afectadas”, reveló el Gobernador.
Para finalizar, Weretilneck destacó el papel del senador nacional Miguel Pichetto en las gestiones. “Estuvimos con el Senador trabajando en conjunto, definiendo esta serie de medidas, y ahora lo que nos queda es preparar la documentación para la obra del canal principal de riego, de las rutas y caminos vecinales damnificados”.
“Además debemos preparar el presupuesto para reparación del acueducto de Sierra Grande. Ese es el trabajo que tenemos que hacer en los próximos días y que ya tienen instrucciones todos los ministros y secretarios para llevar adelante”, manifestó finalmente.