También participaron el secretario de Educación, Aldo Spessot; el vocal Gubernamental del CPE José Luis Martínez y el secretario general, Oscar Muños.
Este instrumento permite regular el funcionamiento y la convivencia democrática en los establecimientos, ajustándose a los objetivos pedagógicos, a los derechos y obligaciones que les asisten a los estudiantes, trabajadores de la educación y padres y madres, de acuerdo a los principios de la nueva Ley Orgánica de Educación.
El ministro Mango les solicitó también comenzar con el debate del Diseño Curricular Básico, que permitirá desarrollar la orientación técnico-pedagógica de cada nivel y modalidad de la enseñanza.
Esta tarea permitirá continuar fortaleciendo los logros alcanzados hasta el momento en los diferentes niveles, entre los que se destaca el incremento de la cobertura en salas de 4 y 5 años en el nivel inicial, a través de la apertura y creación de nuevos jardines; la ampliación del número de escuelas con jornada extendida, completa y con hora más; y el fortalecimiento de la modalidad técnica en la escuela secundaria, cuya matrícula avanza año a año.
En el encuentro, desarrollado en la sede de la cartera educativa, se abordaron las metas propuestas en el Plan Quinquenal 2012-2016 para continuar trabajando en su cumplimiento efectivo.