El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, acompañado por el ministro de Educación y Derechos Humanos, Marcelo Mango, presidió el acto de inauguración del nuevo edificio y SUM de la Escuela Primaria Nº 374, en la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Estuvieron presentes la intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini; la directora del establecimiento educativo, Ana Mercedes Castillo; la senadora nacional Silvina Garcia Larraburu; legisladores, concejales, la coordinadora del Consejo Escolar, supervisora, padres y madres, estudiantes, personal docente y no docente.
En su discurso, el gobernador Alberto Weretilneck expresó: “Inaugurar una escuela es para una sociedad uno de los hechos más importantes que nos toca compartir y la satisfacción es aún mayor cuando cuenta con un edificio nuevo. Lo digo porque muchas veces, producto de la falta de planificación, se han inaugurado escuelas sin siquiera tener edificio y hemos visto cómo distintas comunidades educativas han tenido que estar buscando alquileres o funcionando en lugares muy pequeños”.
“Estando en el inicio de un nuevo ciclo lectivo que arranca con las complejidades de la Argentina de hoy, de nuestra Provincia, con las discusiones salariales que son normales y lógicas, en la cual los trabajadores aspiran a ganar lo más que se pueda y nosotros aspiramos a pagar el mejor sueldo, sin que signifique un riesgo para las finanzas públicas. Una discusión seria, adulta, responsable, entre el gremio UnTER, el Ministerio de Educación y el Gobierno, en la cual hemos tenido mucho cuidado en no perjudicar a nuestros niños, que es lo más importante que tenemos”, afirmó el Gobernador y añadió: “Por eso hoy es un día importante para los trabajadores de la educación y para nosotros, porque si las cosas salen como tienen que salir, al final del día vamos a tener un acuerdo salarial que nos permita a todos estar más tranquilos en el transcurso del año.”
Asimismo, el Mandatario destacó el vínculo con los educadores. “Es fundamental la convivencia con los trabajadores de la educación, porque no hay proyecto educativo si no hay un trabajo conjunto entre docentes, directivos, supervisores y personal del Ministerio. Porque lo más importante que tiene la educación son los educadores, y sin educadores comprometidos con la política educativa no hay ninguna posibilidad de éxito”.
Luego, Weretilneck informó que, en una semana, se van a estar inaugurado tres jardines de infantes con los que Río Negro se va posicionar como una de las primeras provincias en la Argentina en llegar a cubrir el 100% de las niñas y niños de cuatro y cinco años en la escuela pública. “Está absolutamente demostrado que cuando un niño o una niña ingresa a los cuatro años a la escuela significa un 12% menos de repitencia en primer grado”.
En Río Negro hay 68 escuelas de Jornada Extendida, 40 de Jornada Completa de las que 24 eran escuelas hogares 7 escuelas rurales, además de 18 escuelas con la modalidad "Horas Más", fundamentalmente en los barrios que tienen mayor complejidad social. “Hoy tenemos 147 escuelas primarias con ampliaciones de horarios escolares; es decir que de las 326 escuelas primarias en la Provincia, ya hay 147 que tienen más horas de clase y más de 17 mil chicos que la disfrutan”, aseveró el Gobernador.
Asimismo, el Mandatario subrayó que “en dos años y medio, inauguramos 22 escuelas primarias con edificios nuevos, SUM o ampliaciones, y hoy estamos terminando aquí en Bariloche el programa de Jornada Extendida. Ésta es la última escuela que se inaugura producto del programa de Jornada Extendida, que vale la pena rescatar que fue iniciado en el Gobierno anterior y este Gobierno, cuando ve políticas buenas, las rescata y valora”.
La escuela primaria 374 se suma a otras 6 nuevas ya inauguradas en Villa Regina, General Roca, Campo Grande, Viedma, Contralmirante Cordero y El Bolsón. Y, si bien en la fecha comienza como escuela de Jornada Simple, “el desafío de los directivos, del Ministerio y los docentes es que en el segundo semestre del año ésta sea una escuela de jornada extendida. Para que los chicos estén en la escuela hasta las cinco de la tarde para recibir las otras materias que si no, no podrían tener inglés y computación, entre otras actividades, que les va a permitir formarse mejor”, destacó el Gobernador.
Weretilenck destacó el trabajo del ministro de Educación y Derechos Humanos, Marcelo Mango, a través de quien se obtuvo ante el Banco Interamericano de Desarrollo una nueva inversión de 6 millones de dólares más para seguir fortaleciendo las escuelas de Jornada Extendida. Y anunció la publicación de la licitación pública para la construcción, con financiamiento del Gobierno Nacional, de un playón deportivo en el CEM N° 33 y 44, por un monto de 783.338,28 pesos; y la licitación de un nuevo playón para la escuela primaria N° 71, por 848.204 pesos.
Por último, repaso la inversión realizada en Bariloche por el Gobierno: 23 millones de pesos en comedores escolares, 4.500.000 de pesos en trasporte escolar, 4.300.000 millones de pesos en mantenimiento, y 2 millones de pesos en insumos de limpieza. Un total de más de 32 millones de pesos para brindar los elementos necesarios a las escuelas.
“Si no hay escuela pública, democrática, solidaria y transformadora, no tendremos la sociedad nueva que queremos tener y esto es lo que estamos logrando en la educación rionegrina”, finalizó el Gobernador.
La nueva escuela N°374
Con una inversión de 14.858.457,57 de pesos se construyeron 1860,22 m2 dando respuesta a la demanda educativa de las numerosas y trabajadoras familias de los barrios San Francisco I, II, III y IV y Las Victorias, ubicados en la zona de mayor crecimiento registrado en los últimos cinco años en la ciudad lacustre.
El nuevo edificio se encuentra incluido en el Programa de Jornada Extendida que financia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución de Financiamiento Externo (UPCEFE) dependiente del Ministerio de Economía de Río Negro.
La escuela cuenta con 8 aulas comunes, un taller de ciencias, un centro de recursos, un aula taller, un taller polivalente, una sala de maestros y un sector de Gobierno que contempla la Dirección, Vice-Dirección, Secretaría, un grupo de sanitarios para ambos sexos, para personas discapacitadas y docentes, una sala de máquinas y una oficina.
Además, se construyó un Salón de Usos Múltiples con sus espacios complementarios: depósito, cocina con depósito, sanitarios de ambos sexos para personas con discapacidad y docentes. Esta zona del SUM permite su uso para actividades recreativas en forma independiente de la Escuela. También, un patio exterior y el playón.
Aportes
En el mismo acto, el Gobierno de Río Negro benefició con aportes a distintas instituciones y vecinos de esta localidad. Recibieron aportes la intendenta María Eugenia Martini, para solventar la actividad del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Río Negro (CONIAR), la Asociación de Damas Salesianas y la fundación Gente Nueva.
Del mismo modo se hizo entrega de personerías jurídicas a la Fundación Unión y Progreso, a la institución Estrella Federal, a la Asociación civil Feria Fotográfica de Autor, a la fundación del Bien Común y a la Asociación Civil Yaht Club Bariloche.
Por último, se entregó la resolución que designa a tres maestros preceptores para que cumplan funciones en el Centro Cultural para personas con discapacidad Crearte que trabaja en el desarrollo de habilidades funcionales tendiente a la autonomía personal de personas con discapacidad.