Gobierno de rio negro
Logo de Departamento Provincial de Aguas
Educación

Actividades escolares y de Derechos Humanos para conmemorar el Día de la Memoria

Con vistas a la conmemoración del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el Ministerio de Educación y DDHH propuso a cada una de las escuelas la concreción de un trabajo especial.

Fecha: 19 de marzo de 2014

La tarea debe permitir continuar conmemorando esta fecha, apostando a la construcción de la memoria colectiva, desde una perspectiva regional, nacional y latinoamericana. 

En este sentido, desde el área de Políticas Transversales de la cartera se llevó adelante la distribución de material específico, que permitirá continuar abordando, como en años anteriores, no sólo el Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, sino también el desarrollo de la dictadura cívico-militar y sus consecuencias en el sistema democrático.

El trabajo propuesto por Educación apunta a trabajar desde la "pedagogía de la memoria", sosteniendo un proceso que les permita posicionarse con un pensamiento crítico ante la realidad.

A través del material distribuido, se propone la lectura y análisis del documento presentado desde el programa Educación y Memoria: "Pedagogía de la Memoria, Democracia y Construcción de Ciudadanía". Además, se enviaron actividades, materiales y referencias, que pueden ser insumo para planificar y diseñar acciones pedagógicas.

Para los jardines de infantes y las escuelas primarias se distribuyó el documento "La censura en la literatura infantil y juvenil durante la última dictadura", del Área de Investigación y Enseñanza de la Comisión Provincial por la Memoria. A partir de allí, se trabajarán cuentos y narraciones que, en su momento, fueron prohibidos o censurados.

Por su parte, en Nivel Medio se trabajará en base a documentales, muchos de ellos realizados por estudiantes de la provincia.

En tanto, la Secretaría de Derechos Humanos, dependiente de Educación, organizó la tradicional vigilia, planificada para el domingo 23 de marzo, a partir de las 20 horas, en la Casona Bachi Chironi, ubicada en avenida Costanera y boulevard Ituzaingó. Las actividades contarán con la participación del Coro del Bicentenario que funciona en Viedma, proyecciones, propuestas musicales, cuentos y muestras itinerantes.

El 24, a las 17 horas, en la plaza San Martín, participarán bandas y una ronda con repintada de los tradicionales pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo.

Temas relacionados

" // Page // no data