"Hoy vamos a enviar la propuesta a todas las escuelas. Lo primero que queremos saber es qué opinan los maestros; si quieren cobrar este aumento; si están dispuestos o no. Hoy tendríamos que estar dictando clases y los dirigentes sindicales deberían estar sacando punta al lápiz para que los docentes consigan un mejor salario. Ayer, hicimos una nueva propuesta y la respuesta fue: El paro ya está decidido y ratificado, por más propuesta que hagan", indicó el funcionario, a Radio Noticias de Viedma.
Mango detalló los alcances del incremento salarial propuesto por el Gobierno de la Provincia al gremio UnTER, en el marco de la negociación paritaria, para los diferentes cargos. En este sentido, la propuesta del 24,89 por ciento de aumento salarial permitiría elevar los salarios de la siguiente forma:
- Maestro de jornada simple que recién se inicia: $ 6119,79.
- Maestro de jornada completa que recién se inicia: $10796
- Preceptor que recién se inicia: $ 5137
- Profesor con 35 horas cátedra, un turno, que recién se inicia: $ 10414
- Director con 20 años: $14271
- Supervisor con máxima antigüedad: $19170
"Este Gobierno respeta a las organizaciones sindicales y busca el diálogo. Queremos que los chicos tengan clase todos los días y que la educación pública mejore, con salarios dignos, que es lo que estamos pagando. Sabemos que hay un momento de crisis, que hay que controlar los precios y trabajar para que los especuladores no se lleven el fruto de los trabajadores, pero la inmensa cantidad de rionegrinos no tiene la posibilidad de llegar a estos salarios", agregó.
"Está claro que nosotros iniciamos el diálogo con el sindicato en la primera semana de febrero y, en la segunda, comenzaron con las medidas de acción directa. Es legítimo el reclamo de todo trabajador, de toda organización sindical y sector laboral, de pelear por el ingreso, por la distribución de la riqueza", dijo Mango.
Por último, y con respecto a la determinación de la organización UnTER de llevar adelante nuevas medidas de fuerza, indicó: "Estamos convencidos de que los docentes tienen que estar bien formados; bien pagos y con escuelas en buenas condiciones, para enseñar mejor. Si hay una decisión política del gremio de confrontar con el Gobierno para diferenciarse políticamente, tal como lo expresó el secretario general, eso no va a beneficiar a los maestros; al contrario, van a lograr que sufran descuentos por los paros realizados".