El Gobernador firmó estos acuerdos durante la celebración de un nuevo aniversario del municipio de Pilcaniyeu con los intendentes de Sierra Colorada, Fabián Pilquinao; de Ingeniero Jacobacci, Mario Del Caprio; de Pomona, María Maldonado; de El Bolsón, Ricardo García; de Choele Choel, Daniel Belloso; de Coronel Belisle, David Mendoza; de Luis Beltrán, Juan Carlos Apud; de Cervantes, Gilberto Montanaro; de Maquinchao, Marcos Pérez; de Comallo, Raúl Hermosilla; de Chichinales, Alberto Pacenti; de General Enrique Godoy, Luis Ivancich; de San Carlos de Bariloche, María Eugenia Martini; de Dina Huapi, Danilo Rojas; de San Antonio Oeste, Javier Iud; de Sierra Grande, Renzo Tamburrini; y de Mainqué, Miguel Petricio.
El objetivo de este acuerdo consiste en articular acciones de fiscalización de precios con los Municipios a través de sus Oficinas Municipales de Información al Consumidor y de sus áreas de inspectoría general coordinadas por la Dirección de Comercio e Industria Provincial autoridad de aplicación de la Ley de Defensa al Consumidor y Lealtad Comercial.
“Este acuerdo permite que el gobierno provincial y los municipios aunemos esfuerzos en pos de defender el bolsillo de los consumidores. A su vez, consiste en desarrollar acciones directas para defender una política del gobierno Nacional, como es luchar contra las especulaciones que se puedan dar en cada una de las cadenas de valor”, destacó el Mandatario.
Consideró el Gobernador que “el cuidado de los precios tiene una estricta relación con la sustentabilidad de una política salarial ya que el cuidado de los precios lo es del salario de los trabajadores”.
Si bien este acuerdo tiene su principal base en el programa nacional Precios Cuidados, permite además a la Provincia tener una mirada estratégica sobre las cadenas de valor, como la cadena de la construcción, donde el Programa PROCREAR ha sido una política pública clave para impulsar el sector.
“Es importante que hayan participado del convenio intendentes que tienen supermercados dentro del acuerdo como los que no tienen, ya que creemos necesario que se monitoreen todos los precios en todas las localidades”, añadió Weretilneck.
“Es por esto, que desde la Provincia pusimos a disposición un medio electrónico de reclamos tanto para consumidores como para comercios minoristas, porque sabemos que ambos actores son generalmente los eslabones débiles de la cadena”, subrayó.
Cabe señalar que este medio electrónico de elevación de reclamos permite informar aumentos abusivos de precios, desabastecimiento de diferentes productos y la falta de exhibición de precios en los comercios rionegrinos y se puede encontrar en la página oficial de la Provincia de Río Negro www.rionegro.gov.ar
A su vez, este compromiso asumido por la Provincia y los municipios se complementa con las acciones que el Gobierno Provincial ya viene desarrollando, como la fiscalización permanente en supermercados, corralones, casas de artículos para el hogar, grandes distribuidores y comercios minoristas.
“Estamos permanentemente comunicados con la Secretaría de Comercio de la Nación elevando los resultados de los relevamientos que se vienen desarrollando”, indicó el Gobernador.