Gobierno de rio negro
Logo de Departamento Provincial de Aguas
Prevención

Más de 12 mil docentes rionegrinos participarán del Programa de Formación Permanente

A partir de mañana más de 12 mil docentes de todos los niveles y modalidades de la Provincia participarán del Programa de Formación Permanente "Nuestra Escuela" al que suscribe la cartera rionegrina.

Fecha: 13 de febrero de 2014
La iniciativa es Impulsada por el Ministerio de Educación de la Nación para todo el país.
El plan, que se articula con las acciones de Formación Permanente que la provincia de Río Negro desarrolla desde hace dos años, fue aprobado por unanimidad por el Consejo Federal de Educación en agosto de 2013, con el acuerdo de los gremios docentes nacionales y con el aval de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). 
Las actividades serán presenciales y comenzarán este viernes, en las propias escuelas, para continuar el 24 y 25 de febrero, con jornadas institucionales antes del inicio del ciclo lectivo, programado para el día siguiente. Serán coordinadas por los directores de cada institución, quienes ya fueron informados sobre los lineamientos del plan por los capacitadores provinciales y de Nación.
Para llevar adelante el plan en la provincia, la cartera educativa nacional concretó una inversión inicial de 2.280.360 pesos, que permitió la contratación de los capacitadores. En Río Negro se incluirán, este año, 520 escuelas y más de 12 mil docentes.
 Se ofrecerán pos títulos; cursos; seminarios y talleres, por nivel, área/disciplina y puesto de trabajo, sobre temáticas priorizadas de forma federal y jurisdiccional. A cargo estarán los Institutos de Formación Docente, las universidades nacionales y los gremios docentes nacionales.
A través de las actividades que propone el plan, se busca instalar una cultura de la formación permanente basada en la evaluación participativa; fortalecer la autoridad de las escuelas y los docentes; promover el desarrollo profesional como responsable de la política pública educativa; e impulsar el trabajo institucional y colaborativo de los docentes. 
A nivel nacional, en tanto, participarán 17.000 escuelas públicas y privadas, de todos los niveles y modalidades, de las 24 jurisdicciones. Cada ciclo de formación tendrá una duración de tres años, implementándose en 50 mil sedes.
El programa considera al docente como un agente del Estado, responsable de las políticas educativas, y a la tarea de enseñar como un trabajo intelectual y profesional que implica la formación en la práctica y la producción de saber pedagógico. 
 
 

Temas relacionados

" // Page // no data