Gobierno de rio negro
Logo de Departamento Provincial de Aguas
Educación

Educación formalizó un plan de recuperación de clases y contenidos en el CET 1 de Roca

En un encuentro mantenido ayer se acordó un plan de recuperación de contenidos para los espacios de taller.

Fecha: 29 de noviembre de 2013

De la reunión participaron el director de Educación Técnica del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez; la coordinadora del Consejo Escolar de General Roca, Carlina Mellao y el equipo directivo del Centro de Educación Técnica N° 1, a cargo de Jorge Lapuente.

Cabe señalar que las clases en los talleres fueron interrumpidas por la Justicia, luego de que un reducido grupo de padres presentara un recurso de amparo para que se realicen obras de reparación que no reclamaron nunca durante más de veinte años.

El Gobierno de Río Negro, a través de Educación y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, cumplió con el mandato e invirtió 1.052.935 pesos y así dejó a nuevo todas las instalaciones. La interrupción duró 7 meses y 11 días.

En ese sentido, el plan de recuperación incluyó, como primera medida, el envío al establecimiento de 4 agentes de servicios generales que hoy llevaron adelante la limpieza y acondicionamiento de los talleres, acompañando al personal de habitualmente desempeña esas tareas en el CET 1.

Con respecto al dictado de los contenidos, se acordó que, hasta el 20 de diciembre, se llevará adelante el dictado de las clases y la realización de los trabajos prácticos correspondientes, en cada sección.

En tanto, durante la primera semana de febrero se elaborarán los informes de avance de contenidos, actividades y trabajos realizados en cada sección durante el ciclo 2013, para ser presentados ante la Dirección de la escuela.

La segunda semana de febrero, y hasta el inicio de las clases, se evaluarán los informes de avance de contenidos, actividades y trabajos prácticos realizados en 2013, por parte de los profesores a cargo de las secciones de taller 2014; y se planificarán los contenidos y actividades a realizar el próximo ciclo, en conjunto con el equipo de conducción escolar.

Con respecto al Ciclo Básico, esa semana permitirá la revisión de TP a realizar durante 2014, con la finalidad de integrar contenidos de las secciones de taller cursadas por los estudiantes en 2013 y a cursar en 2014.

El Ciclo Superior, asimismo, planificará y organizará las actividades a realizar durante 2014, integrando contenidos de las secciones de taller cursadas por los estudiantes en 2013, y a cursar en 2014, todos en conjunto con el equipo de conducción escolar.

Además, se relevarán los materiales e insumos disponibles en el taller para el año que viene.

El equipo directivo en conjunto evaluará la pertinencia y posibilidad de revisar la tradicional agrupación y rotación de estudiantes en el Ciclo Básico, por cada sección, con el objetivo de optimizar el uso de los espacios y tiempos en el taller.

En el Ciclo Superior, la distribución de estudiantes por las diferentes secciones del taller se organizará de acuerdo al TP, proyecto o actividad planificada.

En tanto, el 20 de febrero, se publicará la información de la organización y distribución de los estudiantes en el taller y se elevarán los informes de acciones y organización institucional para 2014 a la Supervisión.

Por último, el 26 de ese mes comenzarán las actividades con grupos de estudiantes y rotaciones de taller, ya organizadas institucionalmente.

Finalmente, en la primera Jornada Institucional de 2014, se evaluará el avance de las acciones planificadas institucionalmente para la recuperación de contenidos y realización de las correcciones necesarias, si las hubiera.

Temas relacionados

" // Page // no data