La capacitación apunta a desarrollar competencias para evaluar el desempeño energético de las viviendas y promover mejoras que reduzcan consumos, costos y emisiones. Esta nueva edición de la capacitación reúne perfiles técnicos y profesionales de distintas procedencias, lo que fortalecerá la red de certificadores.
El dictado es 100% virtual, con clases en línea y materiales de estudio en una plataforma autogestionada. La propuesta incluye conceptos clave de eficiencia, normativa vigente y herramientas para elaborar la etiqueta energética de cada inmueble.
“La etiqueta energética es una herramienta concreta para que las familias tomen decisiones informadas, revaloricen sus viviendas y cuiden el ambiente. Con esta nuevo grupo seguimos ampliando la capacidad técnica en el territorio”, señaló María del Carmen Rubio, Directora de Regulación y Proyectos de la Secretaría de Energía y Ambiente.
“Formar etiquetadores es apostar por empleo calificado y por ciudades más eficientes. Es un paso más en nuestro compromiso de acompañar a quienes invierten su tiempo en capacitarse para brindar un servicio de calidad”, agregó Rubio.
En las próximas semanas se desarrollarán las unidades temáticas y las prácticas guiadas para la emisión de etiquetas. Al finalizar, quienes aprueben obtendrán su habilitación para sumarse a la red de certificadores, que ya cuenta con 70 especialistas. Actualmente, Bariloche y Cipolletti lideran el ranking de localidades con mayor número de profesionales en este registro.