Estas jornadas, que ya tuvieron una primera instancia en Bariloche, no solo pretenden la difusión con fines preventivos, sino también la capacitación de trabajadores estatales con vistas a mejorar el modelo de intervención y de analizar los protocolos de actuación en todo el territorio provincial
El trabajo se inició el día 4 de noviembre en un acto presidido por la referente nacional del área de Asistencia a las víctimas de Trata de personas, Gloria Bonatto; la subsecretaria de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Ana Calafat; la subsecretaria de Coordinación de Delegaciones del Ministerio, Patricia Fernández; la delegada Verónica Pérez y autoridades del Municipio de esa ciudad.
En ese ámbito, la Presidenta del Concejo Deliberante local entregó a Calafat una resolución que declara de interés municipal el desarrollo de las mismas.
En este marco, Bonatto destacó el trabajo descentralizado y la importancia de la capacitación de trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social de distintos puntos de la provincia, no limitándose al equipo provincial que está conformándose.
Asimismo, la referente nacional comprometió para un futuro próximo una capacitación intensiva a desarrollarse en Buenos Aires, con el fin de profundizar aspectos específicos para el grupo de trabajadores que asistió a los encuentros organizados la Subsecretaría de Protección Integral.
Con estas actividades, se remarcó desde el área que en el curso del año se han logrado alcanzar los objetivos propuestos: la difusión de la temática a través de numerosas charlas, la presentación del programa provincial elaborado por profesionales del MDS, la organización de un equipo provincial, la formación de profesionales y operadores, la unificación de criterios en la intervención y la redacción de protocolos de actuación en los que intervienen los ministerios de Desarrollo Social, de Educación y Derechos Humanos y de Salud.