Desarrollo y problemáticas de los sectores y la construcción colectiva de un plan estratégico de la economía solidaria, fueron los ejes principales del encuentro realizado el pasado fin de semana en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.
En la reunión, el Subdirector de Cooperativas y Mutuales, Osca Costa, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, expuso los lineamientos propuestos por el gobierno provincial orientados a fortalecer y acompañar el desarrollo de las entidades y crecimiento de la economía social en el territorio.
Costa expresó que el objetivo de la reunión estuvo centrada en la necesidad iniciar de manera colectiva, una reflexión teórica acerca del papel que ejerce la economía social en nuestro país”.
“En la oportunidad pudimos informar a los asistentes sobre las políticas aplicadas por el gobierno rionegrino a través del Ministerio de Desarrollo Social. Ejemplificamos esas acciones en la reactivación de los consejos consultivos, la articulación con las distintas federaciones, la aprobación de la ley que protege a las empresas recuperadas y la gestación de creación de una comisión especial legislativa”.
Continuó diciendo que “de igual modo, expusimos sobre el reconocimiento que efectúa la Constitución provincial a la función económica y social del mutualismo y de la cooperación libre. También acentuamos en informar las cuestiones impositivas y legales que favorecen a las entidades y la ejecución de diferentes programas sociales, entre ellos, el Plan de Inclusión Laboral Néstor Kirchner, que cuenta con acompañamiento del Ministerio de Obras y Servicios Públicos para alcanzar una inserción efectiva de las cooperativas de trabajo, junto a la permanente capacitación a distintos grupos asociativos y la difusión de los actos cooperativo y mutual.
Subrayo que junto a la amplia exposición realizada ante los funcionarios del INAES y referentes provinciales, se entregó material gráfico que muestra y reúne lo realizado por la actual gestión provincial, “esto lo queremos destacar, porque fuimos una de las pocas provincias que acudió a Paraná con este elemento informativo, con el objetivo de transmitir las acciones que sostienen y fomentan al sistema solidario en Río Negro”.
ACUERDOS
Entre los temas debatidos, surgieron diversas propuestas, entre ellas, invitar a legisladores provinciales y nacionales surgidos del movimiento cooperativo y mutual a la próxima reunión del Confederal de Órganos Locales Competentes. Profundizar acciones de difusión que destaquen logros y experiencias de los sectores cooperativo, mutual y PYMES, entendiendo que estos sectores constituyen actualmente una alianza y núcleo principal de la economía solidaria.
Por otro lado se definió agrupar por regiones a los Órganos Competentes a fin de trabajar de manera conjunta distintos temas que nos vinculan, por ejemplo, leyes provinciales e incidencia en la economía regional y el intercambio de información. En nuestro caso, nos relacionaremos con las dependencias pares de Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Por último Costa, destacó el llamado efectuado por el coordinador general del Consejo Regional del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Juan Ricci, a la participación de todos los sectores que conforman el movimiento de la economía social, instándolos a trabajar para visualizar sus acciones, discutiendo espacios de decisión y afianzar la integración necesaria.
En tal sentido, manifestó que nosotros adherimos a esa convocatoria, cuya decisión se fundamenta en la participación activa de los organismos públicos nacionales, provinciales y municipales, órganos locales competentes, federaciones y confederaciones para comenzar de manera colectiva, la formulación de una reflexión teórica en el marco de la economía social”. Subrayó Costa que “durante la apertura del encuentro, el representante del INAES, Juan Ricci, dejó bien en claro la necesidad de alcanzar ese objetivo y es por ello que se pudo notar la asistencia e interés de la mayoría de los distritos provinciales en comenzar a establecer a portes mediante reuniones regionales, que permitan definir el objetivo estratégico de la economía social en nuestro país”.
Cabe destacar que la reunión de los Órganos Locales Competentes en Cooperativas y Mutuales y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social INAES, estuvo presidida por el ministro de Gobierno de Entre Ríos, Adán Bahl; el titular del Consejo Regional del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Juan Ricci; el presidente del Instituto de Promoción Cooperativa y Mutualidades de Entre Ríos, Ricardo Etchemendy, junto representantes de Federaciones y Confederaciones que agrupan a cooperativas y mutuales del país.