Gobierno de rio negro
Logo de Departamento Provincial de Aguas
General

El aula rodante "Manuel Belgrano" llega a Allen, con el ministro Sileoni

En su anteúltimo día de recorrido por la provincia, el Aula Rodante "Manuel Belgrano" hizo su presentación en Allen.

Fecha: 20 de septiembre de 2013

El acto fue compartido por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni y el senador nacional, Miguel Ángel Pichetto.

Del acto también participaron el secretario general de la Gobernación, Hugo Lastra; los ministros de Educación y Derechos Humanos, Marcelo Mango y de Gobierno, Luis Di Giacomo; la intendenta de la localidad, Sabina Costa y su par de General Roca, Martín Soria; el rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Juan Carlos Del Bello y el subsecretario de Equidad y Calidad Educativa de Nación, Gabriel Brener.
El aula rodante ofreció en Allen múltiples actividades educativas de promoción al acceso y difusión de la cultura en las escuelas públicas de todo el país, considerando que son lugares propicios para ello, como así también usinas generadoras de nuevas expresiones culturales.
En la oportunidad los funcionarios hicieron entrega de aportes al CET Nº 17 de General Roca por $60.695; al CET Nº 21 de Catriel por
$187.040; al CET Nº 24 de Colonia Julia y Echarren por $203.280; al CET Nº 23 de Mallín Ahogado por $102.303; y al CET Nº 25 de Bariloche por $30.295.
Por su parte, el ministro Sileoni hizo entrega de un aporte no reintegrable del Ministerio de Educación de la Nación para la compra de sillas de ruedas, por un total de 35 mil pesos para ocho escuelas especiales de todo Río Negro. Por lo que la escuela especial N° 2 de Allen recibió un aporte de 7 mil pesos.
Además, se realizó la entrega de aportes de fondos para todas las salas de jardines de infantes, incluyendo también a los maternales, maternales comunitarios y salas anexas a escuelas primarias, mediante un subsidio que entrega la Provincia para la compra de materiales, por un monto total de 348.300 pesos.
Finalmente, los funcionarios entregaron el subsidio anual para la ejecución de los talleres de las escuelas de jornada extendida que funcionan en Allen, en el marco de las 68 escuelas de todo Río Negro que reciben aportes, por un monto total de 1.234.440 pesos.
Además, se procedió a la entrega, por parte del ministro Sileoni, de un aula digital para la escuela primaria Nº 282, compuesta por 16 netbooks, un proyector digital, un proyector lápiz, una cámara web y 4 pen drive.
Desde el lunes 2 de septiembre, luego de su paso por las ciudades de Viedma, San Antonio Oeste, Sierra Colorada, Choele Choel, Villa Regina, General Roca y Cipolletti, y durante 20 días, el camión recorrió toda la provincia. Su recorrido concluirá en la ciudad de San Carlos de Bariloche mañana, sábado 21, con el objetivo de compartir con los estudiantes la fiesta por el Día del Estudiante.

“Estamos orgullosos”

En la ocasión el ministro Mango agradeció a Sileoni y a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por “el apoyo permanente” y manifestó el orgullo de que Río Negro “esté incorporado a las políticas educativas nacionales, democráticas, populares, de inclusión y desarrollo”.
“Estamos orgullosos desde Río Negro estar aportando a esta construcción pedagógica y nacional”, sostuvo.
Indicó que el aula rodante “recorrió todas las regiones de la provincia, donde miles de chicos pasaron y pasarán” y “nos queda culminar mañana en Bariloche celebrando el día de todos los estudiantes de la provincia”.
En su discurso, destacó el primer año de implementación en la provincia de la Ley Orgánica de Educación y agregó que “esa ley nos está marcando el camino y las metas”, resaltando la incorporación de más del 9% de los niños y niñas de cuatro años al Nivel Inicial y que en chicos de cinco años se está llegando al 100%.
En este sentido, renovó el compromiso para seguir trabajando y concretar el 100% de incorporación de niños y niñas de 4 y 5 años en Río Negro “como lo marca la Ley de Educación Nacional”.
En este marco, Mango anunció el llamado a licitación para la construcción de nueve jardines de infantes nuevos, con fondos nacionales y con una inversión de 3.600.000 pesos cada jardín “para completar la cobertura de todos nuestros chicos”.
El funcionario marcó como otro logro alcanzado por la actual gestión la implementación en el 30% de los establecimientos educativos, la jornada completa, extendida o ampliada y adelantó que para el próximo año se espera llegar al 50% de las escuelas primarias de la provincia.
Finalmente señaló que “nuestro gran desafío es la escuela secundaria para todos y todas. El orgullo de que los cuatro o cinco barrios más humildes de toda la provincia hay proyecto de construcción de escuelas secundarias”.
“Así como en la década del 50, las escuelas primarias llegaron a todos los rincones de nuestra patria. En esta década del bicentenario las escuelas secundarias estarán en todos los rincones de nuestra provincia para construir lo que la ley nos marca. Podamos enseñar todo a todos en una escuela con inclusión y desarrollo para todos”, agregó.
Por su parte, el ministro Sileoni transmitió su satisfacción por estar compartiendo este acto con toda la comunidad. “Queremos mucho a esta provincia y a quiénes la conducen”, dijo.
“Hoy estamos convocados por la Justicia. El pueblo no necesita un Estado benefactor, sino un Estado que abra puertas. Esa es la decisión de Néstor Kirchner en su momento y de Cristina Fernández de Kirchner después”.
“Como diría la Presidenta los derechos no se agradecer. Estos son derechos de las comunidades, del pueblo”, subrayó.

Visita al IUPA

Posteriormente las autoridades se trasladaron hasta General Roca, donde recorrieron las instalaciones del Instituto Universitario Patagónico (IUPA) y de la Fundación Cultural Patagonia, emplazadas en la Ciudad de las Artes.
En la oportunidad tuvieron la oportunidad de dialogar con los directivos de la Fundación Cultural Patagonia encabezados por el presidente, Norberto Rajneri, como así también recorrer las diferentes aulas donde pudieron disfrutar de la oferta académica artística que brinda el Instituto Universitario Patagónico.
Para culminar su visita, los funcionarios entregaron a las autoridades del IUPA, la resolución que designa a Gerardo Blanes como rector normalizador.

Temas relacionados

" // Page // no data