La actividad fue convocada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y coordinada por el Observatorio Argentino que aborda la problemática de algunos estudiantes con características de violencia en el marco de su actividad escolar
Asistieron 120 docentes de instituciones primarias, pos-primarias, especiales, jardines de infantes, maternales y comunitarios, de las ciudades de Viedma, General Conesa, El Cóndor, El Juncal, Colonia Josefa, El Dique, La Luisa, Guardia Mitre, Julia y Echarren, San Javier y Río Colorado.
Durante las dos jornadas que duró el encuentro, se trabajó en torno a tres ejes fundamentales: la convivencia, la inclusión y la participación, en una instancia de formación institucional.
"Se busca que los docentes que participan de estas jornadas, en todos los perfiles, después puedan multiplicar en las instituciones lo trabajado, para que tenga impacto en todos los docentes del sistema. Es parte de una política pública educativa y una de sus características es llegar a todos y a todas", explicó Cecilia Peña, referente del área de Políticas Transversales del Ministerio de Educación y DD HH.
"Existe en las escuelas una preocupación muy significativa por cuestiones vinculadas a la convivencia, que se presenta en el nivel primario y en la educación media. Por eso, trabajamos fuertemente los vínculos y cómo abordar situaciones problemáticas, para propiciar espacios de aprendizaje valiosos. Lo más importante en la escuela es la transmisión cultural, pero, para que esto pase, tenemos que generar condiciones institucionales para que los chicos y docentes estén en ámbitos donde se pueda trabajar", agregó.
Peña indicó que muchas instituciones ya están trabajando en el tema, desde hace un tiempo y otras, recién comienzan. "La diferencia es que ahora es una política pública; por lo tanto, es obligación la participación de todas las escuelas, para garantizar que la información llegue a todos lados".