La misma está a cargo de las direcciones de Educación Especial y de Educación Superior del Ministerio de Educación y Derechos Humanos.
El objetivo es trabajar específicamente en esta temática y comenzar a construir criterios comunes de abordaje pedagógico, en toda la provincia.
La primera instancia, que se desarrolla en Cipolletti, incluirá a los docentes de las escuelas N° 2 de Allen; N° 4 y 24 de Cipolletti; sala anexa de la Escuela Primaria N° 247 de Balsa Las Perlas; Escuela de Formación Cooperativa y Laboral N° 4 de Cipolletti y N° 3 de Allen.
Estará a cargo de la Magister Gabriela Martínez, especialista en Discapacidad Múltiple, del Instituto de Formación Docente de Villa Regina.
El cronograma continuará el 24 de agosto en General Roca, con las escuelas de educación especial N° 1 y N° 12 de esa ciudad; N° 5 de Villa Regina, N° 15 de Ingeniero Huergo; 16 de Chichinales y Escuelas de Formación Cooperativa y Laboral N° 1 de Roca y N° 5 de Huergo.
Además, el 31 de agosto, en Cinco Saltos, participarán docentes de las Escuelas Especiales N° 3 y N° 10, y la escuela de formación cooperativa N°7.
Las actividades continúan el 7 de septiembre en Choele Choel, para docentes de las escuelas N° 8, de esa localidad; N° 9 de Río Colorado; N° 20 de Lamarque y N° 14 de General Conesa.
El 28 de septiembre, en tanto, se concretará en Viedma, con docentes de las escuelas N° 7 y 22; N° 11 de Sierra Grande, 18 de San Antonio Oeste, sala anexa de la Escuela Primaria N° 15 de Valcheta y escuela de formación cooperativa N° 1.
Por último, el 5 de octubre se hará lo propio en San Carlos de Bariloche, incluyendo a las Escuelas Especiales N° 6 y 19; 21 El Bolsón; N° 23 de Ingeniero Jacobacci; sala anexa de la Escuela Primaria N° 4 de Maquinchao, y escuela de formación cooperativa N° 6 de Bariloche.
Las inscripciones se realizan a través de la supervisión.