El encuentro estará destinado a alrededor de 150 referentes TICs y otros 25 informáticos, de todas las escuelas incorporadas, en su rol como facilitadores del proceso de inclusión de nuevas tecnologías. Estarán a cargo de la actividad el coordinador general de Huayra, Javier Castrillo; la coordinadora de la Dirección de Comunicación y Contendidos del Conectar Igualdad en Anses, Laura Penacca; y el equipo jurisdiccional de Conectar Igualdad Río Negro. Los interesados en obtener mayor información y llevar adelante la inscripción podrán escribir un correo electrónico a conectarconhuayra@gmail.com hasta el 9 de agosto.
Huayra, que en quechua significa "viento", es un sistema operativo libre desarrollado desde el Estado nacional, en el cual todos pueden participar y contribuir, agregando valor sin depender de corporaciones. Sus principios rectores son la soberanía, la independencia y la libertad tecnológica.
El software nace de la experiencia, como país, de que un modelo de desarrollo se sostiene desde la autonomía y no desde la dependencia de modelos y estándares que nada tienen que ver con nuestra realidad.
En última instancia, se parte de comprender que la alfabetización digital no se limita a aprender tal o cual aplicación puntual, sino más bien aprender el conjunto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).