La actividad a cargo de brigadistas de la filial Chubut del Centro de Evacuados y Primeros Auxilios (CEPA), se realizará durante dos jornadas y se abordarán temáticas de primeros auxilios y psicología de emergencias, entre otros.
Estuvieron presentes el subsecretario de Seguridad y Justicia, Daniel Antonio Badié; el director de Defensa Civil, Martín Díaz; y los brigadistas del CEPA, Luis Alarcón y Miguel Serra.
Arriola destacó que “es la primera vez que se hace este tipo de capacitación, enmarcada en el Plan Integral de Seguridad y Justicia de la Provincia y que apunta a prevenir y estar preparados ante cualquier circunstancia crítica”.
Indicó que “esto tiene que ver con la participación popular, la solidaridad, la posibilidad de armar equipos integrando a distintas organizaciones de la comunidad; en ese sentido nosotros tenemos un área que es la de Participación Comunitaria, con la cual Defensa Civil trabaja y articula acciones como las de este tipo”.
Señaló que particularmente la Dirección de Defensa Civil “realiza permanentemente acciones de fortalecimiento, capacitación y puesta a punto de todo el sistema que para la provincia de Río Negro es sustantivo”.
En tanto, el titular de Defensa Civil, Martín Díaz, informó que “es una capacitación inédita en la provincia de la que participarán actores que están relacionados con las emergencias, como policías, bomberos, integrantes del área de Emergencias del Ministerio de Desarrollo Social y de distintas organizaciones no gubernamentales”.
Destacó que “contamos para esta capacitación con Luis Alarcón y Miguel Serra, dos brigadistas de amplia trayectoria, de la filial del Chubut del Centro de Evacuados y Primeros Auxilios (CEPA)”.
Indicó que “es la primera de una serie de capacitaciones que se trasladarán a la zona del Alto Valle y a la Zona Andina, con el objetivo de tener gente preparada en la organización de Centros de Evacuados, que tienen una complejidad bastante seria al momento de su instrumentación”.
Luis Alarcón explicó que “esta primera capacitación apunta a la instrumentación de un plan de contingencias y un plan de operaciones, ante emergencias o desastres, y cómo es la coordinación de los Centros de Evacuados, es decir, cómo se actúa ante una aglomeración de personas en un solo lugar”.
Miguel Serra indicó además que “se capacita en lo que es psicología de la emergencia, ya que generalmente se sabe cómo actuar ante la emergencia en sí, pero no cómo atender y contener a las personas que están en una situación crítica”.
Alarcón informó que el CEPA “es un organismo no gubernamental que nació en la ciudad chubutense de Puerto Madryn en el 2002 y que hoy tiene filiales en distintos puntos del país, como en ciudades de las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Neuquén; cada sede se maneja en forma independiente pero en base a un estatuto y un protocolo de actuación”.
Destacó que “todos los integrantes del CEPA somos voluntarios y la principal tarea que desarrollamos es de capacitación a la comunidad, básicamente en primeros auxilios básicos, psicología de emergencia y apoyatura ante una situación de emergencia o desastre o, en forma preventiva, ante un evento donde se van a congregar muchas personas, como puede ser una actividad deportiva o un recital”.