Gobierno de rio negro
Logo de Departamento Provincial de Aguas
Medios y comunicación

Nutrida participación en jornada a favor de la lucha contra el uso indebido y el tráfico de drogas

El Ministerio de Salud, a través del Centro Integrador Socio Comunitario La Parada, organizó en el Centro Cultural 2 de Viedma una jornada en conmemoración por el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

Fecha: 27 de junio de 2013

En la oportunidad se celebró el segundo aniversario de la apertura del centro de rehabilitación y se expusieron diversas producciones artesanales realizadas en los talleres de los grupos de integración sociocomunitaria que abren sus puertas a las personas que quieren recuperarse de adicciones.

El evento contó con la participación del grupo AMAS (Asociación Manos Abiertas y Solidarias) de familiares y usuarios del servicio de Salud Mental del Hospital Zatti; el Grupo Institucional de Alcoholismo (GIA); integrantes del programa Prevenir (SEDRONAR); alumnos y operadores de la Fundación CreandoFuturo y promotores del programa Sumar.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de la murga viedmense “Los Verdes del Santa” y luego, en la carpa institucional del Ministerio de Salud, se desarrollaron exposiciones de diversos productos elaborados por usuarios y familiares de los grupos AMAS y del CISC La Parada. Además, la fotógrafa Irene Carrión expuso su muestra “Las Manos y Las Adicciones” y se publicó la poesía “Qué” de Rayito Simionatto.

En este marco, el coordinador provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, Enrique García Díaz, explicó que “lo que se realizó es una muestra de lo que llamamos el trabajo multisectorial, todo aquello que tiene que ver con el buen vivir, con las condiciones de inclusión social y que va a favorecer o mitigar el tema de las adicciones”.

García Díaz, destacó “el trabajo del CISC La Paradacon el tema de las adicciones, no respecto del consumo propiamente dicho, sino cómo todos los elementos que favorecen o potencian el consumo. Expresiones que tienen q ver con lo social, con la construcción desde lo social, con construir lazos solidarios que es por el camino que nosotros vamos”.

Por su parte, los operadores del CISC La Paradaexplicaron el trabajo que realizan en las redes multisectoriales de los barrios Inalauquen, Lavalle, Zatti y en la  Redde adolescencia de Radio Encuentro. En este sentido expresaron que “trabajamos con usuarios y familias, porque entendemos que esta es una cuestión social, de todos. Hoy realizamos este evento para que la gente se entere que hay un espacio para realizar actividades, para ser escuchados y contenidos”

Cabe señalar que el CISC La Paradade Viedma aborda la problemática de las adicciones desde la perspectiva de Reducción del Daño, en la cual se plantean terapias que pueden darse en términos de abstención o no.

Para un trabajo positivo desde esta perspectiva, explicaron, es preciso entender la complejidad y los actores que se desempeñan en el contexto cultural en el que se piensa intervenir.

Uno de los aspectos fundamentales es lograr la participación de los usuarios y que ellos mismos se conviertan en actores de prevención permitiendo distinguir tipos de consumo de drogas que son  uso, abuso y adicción.

Estos procesos están atravesados por la compulsión del adicto a la conducta repetitiva  de buscar en el consumo del psicoactivo la satisfacción que no se encuentra de manera espontánea en la cotidianeidad.

Temas relacionados

" // Page // no data