Gobierno de rio negro
Logo de Departamento Provincial de Aguas
Turismo

Rovira Bosch se reunió con la Intendenta de Los Menucos

El ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Ángel Rovira Bosch, recibió a la intendenta de Los Menucos, Mabel Yahuar, oportunidad en la que abordaron diversos temas.

Fecha: 18 de junio de 2013
Entre ellos los inherentes al funcionamiento de la localidad,  la actividad turística de la zona y las futuras acciones que se puedan desarrollar, en común,  en este  característico pueblo de la región  Sur de la provincia.
 
La Jefa Comunal de Los Menucos  hizo referencia en la reunión al funcionamiento de la Feria de Artesanos con que cuenta la localidad, que se necesita reactivar y al proyecto de realizar una Feria Artesanal Regional, en principio, en el mes de agosto,  ya que el destino, cuenta en la actualidad con más de 60 referentes de la actividad.
 
Otro de los temas planteados en la reunión entre Rovira Bosch y Yahuar está relacionado a la creación de la Fiesta Provincial, de las Artesanías, tomando como base, el potencial en este segmento. Se sumó además la intención de trabajar para  revalorizar del Museo de la localidad.  
 
En otro ámbito, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, como ya lo hizo con otros municipios,  realizará un aporte económico a la intendencia de Los Menucos para la impresión de folletería promocional y motivacional, para la cual se contará con el trabajo del Área Diseño del organismo provincial. 
 
A futuro, también se organizarán otras actividades culturales y musicales, que tendrán como protagonista a Los Menucos, y de la cual participarán las Secretarías de Cultura y Deporte.    
 
A Los Menucos, se la considera la Capital de la Piedra Laja y anualmente tiene lugar el Fiesta del mismo nombre.
 
Desde lo turístico, en esta región en crecimiento,  es posible descubrir la Patagonia profunda, aquella que es habitada desde hace miles de años, por pueblos locales y que quedó plasmada en los relatos del imaginario popular.  Hacerlo de la mano de quienes mejor la conocen y son sus protagonistas: los pobladores locales, es la mejor opción.
 
Reseña Los Menucos
 
Los Menucos, con 5200 habitantes,   se encuentra en el cruce de la RN 23 y la ruta provincial 8 y pertenece al Departamento 25 de Mayo, en la región Sur de la provincia de Río Negro. Recibe su nombre de la voz indígena para describir los pantanos o tembladerales que se hallaban en el lugar y se alza en una meseta semidesértica con vegetación de estepa, a 803 msnm.
Historia
Ubicada sobre uno de los caminos indígenas que unían la región de Las Manzanas con la zona de la costa, fue transitada por cientos de años por tribus tehuelches y pampas.
Al poblamiento indígena inicial, en la zona,  se agregaron pronto algunos comerciantes de origen europeo. A consecuencia, se instaló en 1906,  la primera casa de ramos generales, sucursal de una firma alemana.
En 1911, se desarrollan los trabajos de la construcción del ferrocarril al Nahuel Huapi, contando en ese momento ya con cuatro o cinco casas, almacenes y boliches. Junto con los trabajos, llegaron inmigrantes españoles y libaneses, y unos pocos argentinos.
En 1916, se inicia la extracción de piedra laja.  Consecuentemente, se instaló un destacamento de policía y en 1922 una escuela primaria. El municipio se crea oficialmente por Decreto Nacional del 7 de diciembre de 1927. En 1933 se crea el juzgado de paz y en 1934 se aprueba la creación de una Comisión de Fomento, "en atención a la importancia adquirida por el lugar". 
Los Menucos, de la ganadería ovina, hacia los años 1960 diversificó su economía con la explotación de yacimientos de piedra laja y caolín, los más importantes de la provincia. Con el tiempo la actividad turística, también comienza a emerger en este solitario destino Patagónico.
 
 

Temas relacionados

" // Page // no data