Gobierno de rio negro
Logo de Departamento Provincial de Aguas
General

Palmieri: "Interpera 2013 permitirá analizar la cadena de valor de la pera"

"Interpera será de suma importancia para el sector regional ya que permitirá un pormenorizado estudio de la cadena de valor de la pera", explicó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Alfredo Palmieri".

Fecha: 3 de junio de 2013
La apertura de este Congreso Internacional tendrá lugar el miércoles 5 de junio en General Roca. 
 
En tal sentido, Palmieri remarcó que “especialistas de todo el mundo vinculados con la producción y comercialización de este producto volcarán su visión y análisis sobre el impacto de la mecanización, el manejo poscosecha, los mercados y la logística, entre otros aspectos que hacen a la competitividad del sector”. 
 
Cabe señalar que este año el Congreso se llevará a cabo por primera vez fuera de Europa, y el lugar elegido fue la provincia de Río Negro por su importancia mundial en la exportación de esta fruta, Actualmente el país exporta por año un promedio de 460.000 toneladas de peras.
 
“El Gobierno Provincial participará de las tres jornadas del Congreso y gestionó un aporte del CFI (Consejo Federal de Inversiones) de un millón de pesos para contribuir a la operatividad de este congreso internacional. Sabemos que muchos productores y profesionales estarán presentes en las diferentes charlas y foros, y junto al sector público podremos analizar el funcionamiento de diversas herramientas para la toma de decisiones”, finalizó Palmieri. 
 
El programa comenzará el 5 de junio con el “1er Foro Internacional de Tecnología”, está prevista la Conferencia Magistral del Consejero Económico de la Unión Europea, el Dr. Tomás García Azcarate; reflexionando sobre innovación y organización.
 
El 6, se realizará la jornada sobre análisis de mercados -Estados Unidos y Rusia- y el análisis de competitividad del sector. El último el 7 se abordará la visión de cada organización en relación a los principales temas y enfoques que se requieren para mejorar la competitividad sectorial. 
 
Estarán presentes los representantes institucionales de Bélgica, Portugal, Francia, España, Italia, Sudáfrica, Uruguay, Chile y Argentina. 
 
Cabe señalar que INTERPERA es organizado por AREFLH, la Asamblea de Regiones Europeas de Frutas y Hortalizas, auspiciado por el Gobierno de la Provincia de Río Negro y el Consejo Federal de Inversiones  y co organizado por la Estación Experimental Alto Valle del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) y la Federación de Productores de Frutas de Río Negro y Neuquén.

Temas relacionados

" // Page // no data