Se trata de una reunión en la que técnicos del DPA expondrán las distintas obras de intervención y mantenimiento que la Provincia viene realizando a través de este organismo desde la década del 80 y los futuros trabajos posibles.
De esta manera, se compartirán los objetivos planteados por los profesionales en lo que respecta al manejo de la cuenca para el año 2016, en el marco de la asunción de la nueva gestión municipal y de un nuevo plan de gestión del Parque Nacional Nahuel Huapi.
En este sentido, se describirán las últimas acciones realizadas por el organismo en la cuenca durante el verano, en el marco del plan de obras de intervención y mantenimiento del cauce principal del arroyo. Asimismo, se expondrá acerca de la obra de desembanque del tramo medio inferior, realizada en 2015 con una inversión de $139.755; así como el reciente trabajo en conjunto con el Municipio local para el manejo de vegetación presente en el cauce.
El DPA también exhibirá contenido acerca de reuniones previas que mantuvo con el área de Planificación del Municipio local, la empresa prestadora Aguas Rionegrinas, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, así como con Parques Nacionales y la Dirección provincial de Bosques, en pos de delinear el trabajo que se lleva adelante en el arroyo.
Además, el ente informará sobre la instalación de estaciones hidrometeorológicas en seis puntos de la cuenca, con registros de más de 30 años de información, además de la delimitación de líneas de ribera y el riesgo hídrico en cuatro kilómetros de la cuenca. De este modo, mostrará los diseños de obras de defensa y protección de márgenes en el tramo medio e inferior del arroyo, que se ejecutan constantemente.
Por otra parte, el DPA también se abocará a su rol, como ente regulador de los servicios de agua y saneamiento de la ciudad, que controla específicamente en esta zona, así como su trabajo de supervisar la calidad de dos tomas de agua en el arroyo y las obras de saneamiento prioritarias que permiten proteger la calidad del agua.
Por último, se quiere destacar la importancia de abordar las problemáticas de esta cuenca desde la óptica de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), entre las que se destacan las acciones vinculadas a la educación y cultura del agua, y en estas líneas de trabajo el DPA viene aplicando desde el año 2008 el programa educativo "El Agua va a la Escuela", que llega a todos los alumnos de 5º grado en la Provincia (15.000 alumnos).