Gobierno de rio negro
Logo de Departamento Provincial de Aguas
Medios y comunicación

Cipolletti: Weretilneck dejó inaugurada la obra de pavimentación de accesos a la Isla Jordán

El gobernador Alberto Weretilneck acompañando por el intendente de Cipolletti, Aníbal Tortoriello, presidió la inauguración de la pavimentación de los accesos calle 8 y calle 10 a la Ruta Nacional Nº 22 en la zona productiva aledaña a la Isla Jordán.

Fecha: 5 de marzo de 2016

En la oportunidad el mandatario estuvo por acompañado por los ministros de Economía y Desarrollo Social, Isaías Kremer y Fabián Galli; el secretario de Trabajo, Miguel Contín; los legisladores Rubén López, Marta Milesi, Silvana Larralde, Elbi Cides, José Liguen y el intendente de Cinco Saltos, Germán Epul.

Los trabajos, a cargo la firma constructora C.N Sapag. S.A., demandaron una inversión de $21.947.634, siendo la longitud total de la pavimentación de 5.736.81 metros.

Cabe destacar que la obra se enmarca en el “Programa de Infraestructura Productiva y Turística de la Provincia de Río Negro”, cuya finalidad es la recuperación y mejoramiento del circuito productivo constituido por las calles antes mencionadas. Las mismas penetran en el área productiva y constituyen las arterias troncales para el retiro de la producción desde la zona de chacras hasta la ruta nacional.

De este modo se busca  reducir el impacto nocivo para la producción del polvo en suspensión, generando un beneficio importante para la economía regional.

Durante su discurso, Weretilneck destacó la importancia de la obra, a la que calificó como "un reconocimiento a los productores de esta colonia histórica que tiene Cipolletti, con una Escuela emblemática también de Colonia María Elvira".

Subrayó que la obra tiene como destinatarios a la escuela, a sus alumnos y a los productores que habitan la zona desde la fundación de la Colonia en el año 1.932.

"Quienes queremos y conocemos desde la profundidad a Cipolletti sabemos lo que significó y significan las distintas colonias que dieron origen a la agricultura primero, a la fruticultura después y a la vitivinicultura luego", indicó; y subrayó que la actual gran ciudad urbana se originó alrededor de las distintas colonias de productores y las Escuelas rurales.

"La educación rionegrina tiene mucho que ver con las colonias, la fruticultura y con los caminos que se fueron llevando adelante", aseveró.

Respecto a la obra, informó que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, y que su principal objetivo es favorecer el desarrollo de la producción y el turismo.

Indicó además que si bien la Provincia fue la encargada de la ejecución y financiamiento, la obra ya fue  cedida  a la Municipalidad local para que haga el mantenimiento y la lleve adelante.

"Por un lado, este pavimento es una satisfacción ya que le damos un reconocimiento a la Colonia María Elvira después de tantos años de aportar la riqueza cipoleña. También es un reconocimiento para los chicos de la escuela,  que van a llegar menos embarrados, con las zapatillas secas", aseguró el Gobernador.

Asimismo recordó que la Provincia se encuentra en plena ejecución del puente a la Isla Jordán, que se prevé inaugurar en menos de 60 días. “Se trata de una reivindicación de los cipoleños de toda la vida. En el cipoletazo en el año ‘69 uno de los motivos por los que los cipoleños salieron a la calle a defender al Dr. Salto fue el puente de la Isla Jordán, y casi 50 años después vamos a cumplir con este sueño de los cipoleños y podremos conectarnos con la Margen Sur", sostuvo.

Asimismo destacó los motivos de la importancia que reviste la obra, entre los que destacó la conexión con los vecinos de Las Perlas, que hace a la integración Rionegrina.

Indicó que la obra representa también un reconocimiento para los productores y campesinos que hace más de 30 años y que habitan del otro lado del río.

También destacó los beneficios turísticos que traerá aparejados la obra por conectar con el sector de camping y pesca, además de la mirada de la Confluencia desde la Margen Sur.

"Un montón de oportunidades se nos abren, pero fundamentalmente la de seguir integrando la provincia, tanto con este puente, con el de Las Perlas, Paso Cordoba, Valle Azul y con el de Pomona", finalizó Weretilneck.

Temas relacionados

" // Page // no data