La idea es no sólo atender los casos de ocupaciones sobre tierras fiscales, que son de estricta competencia del organismo, sino también asesorar en los casos que involucran áreas privadas y que tienen la característica de ser por lo menos veinteañales.
El director de Tierras, Enrique Álvarez Costa, destacó que en esta oportunidad las reuniones se realizaron con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin y el subsecretario de Ganadería, Tabaré Bassi, ya que se abordó la temática del acceso a los boletos de marcas y señales, como de las guías forestales.
Se debe recordar que esta documentación necesaria tanto para el transporte de ganado, como de madera y árboles talados, respectivamente, sólo puede entregarse a quienes tienen la titularización de sus tierras.
Álvarez Costa informó que “el pasado miércoles en la sede de la Secretaría de Fruticultura y el último jueves en el Centro Administrativo de Bariloche, nos reunimos con productores pequeños y medianos y con autoridades de los organismos que los nuclean, para abordar temas vinculados a la regularización de la titularidad de sus tierras”.
Participaron fundamentalmente horticultores y crianceros del Alto Valle en la reunión de Allen y ganaderos y agricultores de la Zona Andina en Bariloche.
Señaló que “en el caso de los ganaderos la idea fue evacuar consultas y ordenar los trámites en materia de boletos de marcas y señales, así como todo lo que tiene que ver con regularización de ocupaciones”.
Álvarez Costa explicitó que “en la zona del Alto Valle nos encontramos con un alto porcentaje de ocupaciones sobre prescripciones veinteañales en trámite, que tienen procesos judiciales iniciados para convertir su ocupación en titularidad, es decir, que un juez determine que vienen actuando de manera pública, pacífica y continuada como dueños, lo que los habilita para el reconocimiento correspondiente”. Agregó: “Los orientamos en este tipo de ocupaciones en cuanto al método que tienen que utilizar para obtener ese reconocimiento, los procedimientos que tienen que seguir”.
También se informó a los ganaderos de la Zona Andina que se encuentran en una situación similar, ya que sólo con la titularización pueden acceder a los boletos de marcas y señales.
En Bariloche, en el caso de los ocupantes que realizan actividades madereras, “pasa lo mismo para poder acceder a las guías forestales, necesitan la titularización para poder tramitarlas”, sostuvo el Director de Tierras.
En cuanto a la reunión en Allen, Álvarez Costa explicó que “la mayor parte de los casos tenían que ver con crianceros de la zona de Catriel y Valle Verde, que manifestaron su apoyo a la idea de generar un mecanismo de regularización de ocupaciones antiguas lo más ágil posible, que es en lo que estamos trabajando, y a su vez en la zona de Allen había una docena de casos de ocupaciones veinteañales, que si bien no son tierras fiscales, se les brinda el asesoramiento para que puedan regularizar su situación”.
Adelantó que posiblemente en marzo o en los primeros días de abril realizarán una reunión en Catriel para abordar todos los casos vinculados a la necesidad de titularizar sus tierras, “y vamos a tener reuniones periódicas en distintas zonas para explicar los métodos que permitan este tipo de regularización”, finalizó Álvarez Costa.