La reunión se realizó en el Centro Cultural por la Memoria de Trelew, con la finalidad de debatir, intercambiar ideas, coordinar criterios y puntos en común para plantearlos en la próxima convocatoria del Consejo Federal de Derechos Humanos que se llevará a cabo los primeros días de marzo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con autoridades de todo el país.
El encuentro fue convocado por el subsecretario de Derechos Humanos de Chubut, Fernando Peralta. Del mismo, participó el secretario de Derechos Humanos de La Pampa, Antonio Curciarello, y el secretario de Derechos Humanos de Río Negro, Daniel Badié, acompañado de Soledad Luengo, responsable de la Coordinación General; y Marcos Laurido, Coordinador de las Delegaciones.
Badié recalcó la voluntad de seguir trabajando y debatiendo con las provincias patagónicas, destacando la posibilidad de "entendernos en la diversidad". Además, resaltó como positivo las coincidencias en las líneas de trabajo y destacó como importante el acuerdo alcanzado sobre los temas tratados y que serán planteados en la próxima reunión del Consejo Federal de Derechos Humanos.
De este primer encuentro Patagónico, se firmó un comunicado con las provincias que participaron en la que acordaron incorporar a los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) la perspectiva de los Derechos Humanos; plantear el derecho a la accesibilidad del agua; incorporar la Niñez y Adolescencia en el marco de la Convención de los Derechos del Niño, fundamentalmente el atraso legislativo para derogar la ley de la Dictadura en referencia al Régimen Penal Juvenil; invitar a la población patagónica a los actos a realizarse en cada una de las localidades en el marco del 40º aniversario del golpe cívico-militar; dejar sentado la convocatoria de una nueva reunión posterior a la reunión del Consejo Federal para analizar y evaluar el desarrollo del mismo y su incidencia en la región Patagónica; declarar por unanimidad la necesidad de avanzar en la consolidación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de incidencia colectiva y finalmente, instar en el marco del 40 Aniversario del Golpe Genocida cívico-militar, como política de Memoria, Verdad y Justicia a la finalización de los Juicios de lesa humanidad que se desarrollan en la Justicia Federal Argentina.