Gobierno de rio negro
Logo de Departamento Provincial de Aguas
Agua y saneamiento

Weretilneck: "Con estos hechos damos un gran paso en la consolidación de la integración provincial"

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió hoy en Ingeniero Jacobacci la inauguración y puesta en funcionamiento de la primera oficina comercial de la firma TELSUR S.A, que permitirá mejorar el servicio de telecomunicaciones.

Fecha: 20 de enero de 2016
Cabe señalar que TELSUR está conformada mayoritariamente por ALTEC S.E. (51% accionario) y la firma francesa DUONS, líder en telecomunicaciones internacionales.
Acompañaron al Mandatario provincial los ministros de Gobierno, Luis Di Giacomo y de Salud, Fabián Zgaib; el intendente local, Carlos Toro; el presidente de de ALTEC, Daniel Sanguinetti; la presidenta de Duons Francia, Geneviève Legarda; de TELSUR,  Fabio Piatigorsky; de ARSAT, Federico de Loredo y Héctor Huici, de la Jefatura de Gabinete del Ministerio de Comunicaciones. 
Asimismo, estuvieron presentes el titular de Lotería de Río Negro, Luis Ayestarán, intendentes y Comisionados de Fomento de localidades vecinas; autoridades provinciales y municipales.
En la ocasión, las autoridades de la firma ALTEC entregaron dos camionetas 0 km 4x4 adquiridas y equipadas especialmente para las tareas de tendido, instalación y soporte técnico de la conectividad por fibra óptica en la Región Sur.
En este sentido, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó el hecho y remarcó que “es un gusto compartir este momento de felicidad para nosotros, porque es una obra  concluida,  pero más que nada por el beneficio de la gente y los vecinos de Jacobacci”. 
“Con esta acción estamos homenajeando a los pioneros  y poniendo a las localidades de la Región Sur en un mejor nivel en materia  de comunicaciones y esto es lo mejor que podemos hacer por todos los rionegrinos”, expresó.
Destacó la presencia de los Intendentes de la Región Sur y los Comisionados de Fomento “porque eso significa que hay un acompañamiento a esta decisión que tiene que ver con que ningún rionegrino se sienta olvidado”.
Agregó que “hay muchas maneras de sentirse acompañado, pero esto es lo mínimo que el Gobierno les tiene que garantizar en el año 2016 a los rionegrinos que viven en el interior de la Provincia”. 
Asimismo, Weretilneck indicó que “el mundo ha cambiado y aquellos países que no lleven adelante una política de comunicación,  como en este caso, son los países atrasados. Por eso es importante visualizar y darse cuenta cuales son  las cosas que nos pondrán en otra perspectiva”. 
Remarcó además que con este proyecto “estamos dando un gran paso para que los rionegrinos del interior no se sientan menos que otros y quieran seguir apostando al lugar donde nacieron y estuvieron toda la vida”. 
“La inversión del Gobierno Nacional a través de la empresa ARSAT en todo lo que es la fibra óptica nos permite tener una oportunidad histórica de la comunicación”, remarcó y expresó que “seguiremos trabajando en la conexión rionegrina que es la integración de este siglo”. 
El Mandatario resaltó el trabajo de ALTEC y señaló que “el desafío es que sea una empresa con un servicio más social y que toda la inteligencia, capacidad y fortaleza que tiene su personal esté destinado no solo al Estado, sino a la gente, y este es el primer resultado”.  
Aseguró que se trabajará con ALTEC para que antes de fin de año se pueda dejar a todas las Comisiones de Fomento con su conexión de Internet. 
Finalmente, expresó que “es una satisfacción poder haber aportado para Jacobacci una buena conectividad, y que los vecinos sientan que no hay ningún tipo de diferencia entre los rionegrinos”. 
Por su parte la presidenta de Duons Francia, Geneviève Legarda, agradeció al Gobernador Weretilneck y a las autoridades de Altec “por la confianza y por el trabajo  realizado”.  
Recordó la firma del acuerdo con la Provincia y expresó que es “algo muy importante, pero mucho más es que hoy estemos inaugurando estas oficinas, porque con firma sobre papeles  la gente no tiene servicio de comunicaciones. Pero con las antenas, la fibra óptica, los equipos y  las instalaciones sí”. 
“Es una alegría poder contribuir  a que la vida  de los habitantes de esta ciudad  sea un poquito mejor. Y si en el Hospital pueden salvar una sola vida  gracias a las telecomunicaciones entonces este esfuerzo valió la pena”, concluyó. 
 
La obra
 
La obra incluyó dos cámaras de fusión (empalme del tendido) y un “shelter”, equipado con un servidor destinado a administrar el tráfico de datos, la presencia destacada de nueve técnicos y un costo global que supera los $4.000.000.
La Red Federal de Fibra Óptica, es un entramado nacional de más de 58.000 kilómetros de extensión construido por la empresa ARSAT, que atraviesa nuestra provincia siguiendo la traza de la Ruta Nacional 23. Este año la fibra quedó operativa en toda la extensión del territorio provincial y será tarea de TELSUR S.A. llevar estos servicios a los hogares rionegrinos.
Una vez concretada la inauguración de las oficinas en Jacobacci, Telsur extenderá sus prestaciones a Viedma y San Carlos de Bariloche en marzo.
 

Temas relacionados

" // Page // no data