La Cantata, que se realizó en la cancha de fútbol de Villa Congreso, contó con la presencia de una multitud que disfrutó la diversidad de ritmos musicales que acompañaron la lectura y representación de los acontecimientos navideños.
Se trata de un evento artístico y religioso que nació por la inquietud de un reducido grupo de vecinos, pero que año tras año involucró a una mayor cantidad de intérpretes comprometidos, quienes recrean y dan vida a la historia más grande de la humanidad: “el Nacimiento de Jesús”, convirtiendo a la Cantata en una verdadera fiesta popular.
Este año, una de las grandes sorpresas de la noche fue la inclusión de los relatos pertenecientes a La Cantata Latinoamericana “Nació la Luz”, cuyo autor es el pastor Gerardo Oberman. Sus textos son un llamado a la reflexión y toma de conciencia.
Asimismo, se contó con la participación del Coro de Campanas, de la Orquesta del Bicentenario y de Sonoridad Andina, además de los músicos que desde la primera cantata vienen siendo parte del evento y los cientos de vecinos de la Comarca sin experiencia ni formación actoral, que se unen a talentosos profesionales para dar forma a este colorido espectáculo.
El evento también incluyó la participación especial de agrupaciones de tango, talleres de danzas folclóricas, escuelas, murgas, colectividades extranjeras, distintas bandas locales, coros y agrupaciones corales, así como la Brigada Rural Nº1 de la Policía de Río Negro que caracterizó a los Reyes Magos.
Sin dudas, la Cantata destacó el valor de celebrar el Amor de Dios a los hombres. Recorrió los acontecimientos navideños mediante personajes bíblicos históricos y situaciones de la actualidad, redescubriendo a Jesús en cada hermano.