Allí se realizará una propuesta artística de canto y narración para compartir un momento recreativo y de reflexión. La actividad finalizará con el armado de un mural colectivo alusivo a la temática.
Asimismo, mañana por la tarde, referentes del Ministerio de Salud participará a las 16,30 de la marcha contra la Violencia hacia la Mujer que tendrán como punto de partida la Terminal de Ómnibus de Viedma y se dirigirá hacia la Plaza San Martín donde se concretará la II Marcha de #NI UNA MENOS.
La convocatoria, propuesta por la Red de Prevención de la Violencia de Género, invita a la comunidad a sumarse a la marcha, bajo el nombre de #NI UNA MENOS, con el objetivo de fortalecer el respeto por los derechos de la mujer. Cabe recordar que en noviembre de 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en memoria del violento asesinato de las hermanas Mirabal. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la violencia contra la mujer como “Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.
En dicha Asamblea se reconoció que era necesario "una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer".