Gobierno de rio negro
Logo de Departamento Provincial de Aguas
Medios y comunicación

Bariloche a la Carta: "30.000 personas participaron y conocieron nuestros productos", dijo Diomedi

El secretario de Fruticultura, Alberto Diomedi, mostró su satisfacción por la gran cantidad de visitantes que congregó Bariloche a la Carta y destacó la presencia que tuvo el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en varias de las actividades.

Fecha: 12 de octubre de 2015

"Unas 30.000 personas participaron de todo el evento y conocieron nuestros productos", aseguró el funcionario.

En referencia al balance de la Semana de la Gastronomía que finaliza hoy en la ciudad de los lagos, el funcionario resaltó: "Impregnamos a Bariloche del perfume de nuestras peras y manzanas, frutas de carozo y todo lo que se produce en Río Negro. Ver a nuestros productores frutícolas, de olivos, de frutos secos, los ganaderos, de vinos y sidras, fue realmente reconfortante".

Diomedi adelantó que, de acuerdo a lo informado por la organización de BALC 2015, donde los productores rionegrinos ofrecieron degustaciones para darse a conocer ante residentes y turistas, unas 30.000 personas disfrutaron de todas las actividades del evento. De ellas, unas 15.000 participaron del cordero solidario y la Feria de productos regionales y gourmet realizada en la globa. "Todos ellos conocieron nuestro productos", resaltó.

"De esta manera les estamos mostrando a los miles y miles de visitantes que vienen a Bariloche y los que habitan aquí, lo que se hace en todo Río Negro", señaló y agregó: "Entre las manzanas que estamos aportando, los vinos, sidras, frutos secos, folletería, stickers y juegos interactivos, la gente se va con la mejor información de lo que se produce en nuestra provincia".

El Secretario afirmó que fue "una gran movida", que acompañó en todo momento el Gobernador Alberto Weretilneck, con el aporte de nuestro Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el de Turismo, Cultura y Deporte: "Tenemos muchas cosas para mostrar en conjunto en favor del consumo, porque en realidad, lo que estamos produciendo, son alimentos de distintos tipos y distintas versiones. Esto es un gran esfuerzo de la Provincia para mostrarlos a la gran cantidad de turismo nacional e internacional que pasa por este evento", sostuvo.

Más adelante Diomedi consideró que es necesario "repicar" estas realizaciones en otros lugares como Las Grutas, el Alto Valle y Buenos Aires en la Sociedad Rural y la Feria Internacional de Turismo (FIT): "Puedo asegurar que entonces nuestros productos van a faltar en el mundo, porque tenemos muy buena calidad, muy buena presencia y las mejores condiciones meteorológicas para producir, por lo que la demanda va a aumentar".

"Todo esto representa además, una motivación para el productor. Es saber que su producto vale, que es bueno, que la gente lo consume y le gusta. Estamos acompañando a los productores en distintas etapas, en ésta logramos que sea revalorizado. Estar acá trabajando codo a codo con ellos, en cada stand, es acompañarlos y jerarquizar lo que hacen", concluyó.

Temas relacionados

" // Page // no data