El acto de firma estuvo presidido por la superintendente General del DPA y presidenta de ARSE, ad honorem, Raquel Morales, junto al gerente general Nicolás Fantón y por UPCN, el secretario general Carlos Scalesi y los dirigentes Jorge Paniz y Omar Pizzio.
Se trata del acuerdo, avalado por la Secretaría provincial de Trabajo, que sigue los lineamientos del gobernador Alberto Weretilneck, priorizando al trabajador rionegrino. En este sentido, el nuevo convenio presenta modificaciones y mejoras en distintos ítems que beneficiarán a los empleados, ya que estarán en situación de igualdad con respecto a la reglamentación de la Ley N° 1.844, que engloba a la mayoría de los agentes del Poder Ejecutivo.
Actualmente, con los haberes de septiembre los trabajadores percibieron el aumento del 40% por zona desfavorable y la suba de dos escalafones de categoría a cada empleado.
En este sentido, del convenio se puede destacar que comprende a todos los trabajadores de la empresa, cualquiera sea su situación de revista o imputación presupuestaria, con excepción del cuerpo gerencial (gerentes y subgerentes).
Asimismo, con respecto al término de la licencia anual será de doce días laborables más un día por cada año de antigüedad, no pudiendo en ningún caso superar los treinta días laborables. Paralelamente, podrá acumularse por el plazo de un año la totalidad de la licencia correspondiente al año anterior, que no hubiera sido gozada.
En el caso de licencia por maternidad, será de 180 días corridos, debiendo iniciarse con una antelación no mayor a los treinta días anteriores a la fecha probable de parto. A solicitud de la interesada y con certificado médico autorizante, se podrá reducir la fecha de inicio, la que no podrá ser inferior a quince días anteriores a la fecha probable de parto. En este punto, resultarán de aplicación las disposiciones de la Ley Provincial Nº 4.542.
En lo que respecta a los exámenes, en la enseñanza media o universitaria le corresponderán dos días corridos por examen, con un máximo de 20 días por año calendario.
En el asunto de licencias, cumplidos cinco años de antigüedad los agentes tendrán derecho a una licencia de seis meses sin goce de haberes, cuando no hayan sufrido sanciones disciplinarias que hubieren generado más de cinco días de suspensión durante los últimos doce meses. Este beneficio podrá ser utilizado cada cinco años, sin acumularse licencia por los periodos no utilizados.
Aquí, se entenderá como Tomero I y Guardadique I a aquel personal que no supere una antigüedad de cinco años en el desempeño de dicha función, superando dicha antigüedad pasará a Tomero II y Guardadique II.
Con respecto a la antigüedad, el adicional en este concepto será equivalente al 1% del salario básico mensual por cada año de servicio. Dicho porcentaje se verá incrementado al 2% a partir del 1 de enero de 2016. De esta manera, el cálculo se efectuará computando los años de servicios cumplidos por el trabajador en el DPA, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 3.184.
Estas son algunas de las mejoras que se realizaron en el convenio vigente.