Se trata de obras de mantenimiento y de reparación, que se llevaron adelante en las centrales hidroeléctricas Julián Romero, Salto Andersen, Cipolletti y Céspedes, y que contribuyen a que hoy la generación hidroeléctrica sea óptima para la temporada de riego 2015-2016.
Es así, que en lo que respecta a la obra de Julián Romero, a la fecha está generando en un 60 %, lo que corresponde a 4 MW, con un caudal de 50 metros cúbicos. En tanto que, se estima que en los próximos días con el aumento del caudal generará 5,5 MW, que se destina al Sistema Interconectado Nacional a través de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A (CAMMESA).
En lo que concierne a la central hidroeléctrica Salto Andersen, hoy entró en funcionamiento generando 1,5 MW con una erogación del caudal de 75 metros cúbicos. Frente a esto, se estima desde el DPA que al finalizar la semana llegará a generar 3MW. Esta producción de energía, se realiza a través de dos maquinas que tienen un potencial máximo de 6,5 MW.
Asimismo, en la Central Cipolletti, se están realizando pruebas correspondientes, luego de la reposición que se hizo en un cojinete que presentó fallas. La misma, entrará en funcionamiento durante el transcurso de la semana, en tanto que generará 3 MW.
Finalmente, en lo que atañe a la Central Céspedes, actualmente está generando con la máquina Nº 2, 2.9 MW, que es lo máximo que puede generar. En este marco además, se está reparando la maquina Nº 1 y se proyecta comenzar con las pruebas de funcionamiento durante la primera quincena de octubre.