Gobierno de rio negro
Logo de Departamento Provincial de Aguas
General

Salto Andersen: "Renacen la esperanzas de tener una buena temporada frutícola", dijo Weretilneck

El gobernador Alberto Weretilneck, presidió hoy la inauguración de la obra de revestimiento y mejoramiento de los canales del sistema de riego de Salto Andersen en Río Colorado. En la oportunidad dio inicio a la temporada de riego en la región.

Fecha: 26 de agosto de 2015

Acompañaron al Mandatario la superintendenta del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Raquel Morales; el legislador Leandro Tozzi; productores, autoridades provinciales y municipales de Río Colorado.

En la ocasión, el Gobernador destacó el inicio de la temporada de riego como “el renacer de las esperanzas” y remarcó que “cada vez que la Provincia pone en marcha el sistema de distribución de agua en nuestros valles, renacen la esperanzas de tener una buena temporada”.

En tal sentido, el Gobernador auguró lo mejor para esta temporada venidera. “Esperamos contar con buenos y competitivos precios. Deseamos que nuestros productores puedan vender sus productos al valor que realmente deben, como así también que acompañen las condiciones climáticas: que no tengamos fuertes vientos, ni granizo ni heladas, fenómenos que atentan contra la temporada frutícola y hortícolas”.

En cuanto al momento crítico que atraviesa la fruticultura, Weretilneck expresó que “dependemos mucho de las condiciones económicas nacionales, si no hay un cambio en estas políticas es muy difícil para nosotros poder ser competitivos”.

“Todos los países a los cuales les vendemos o aquellos que producen peras y manzanas, como es el caso de Río Negro, han devaluado su moneda; es decir, más allá de los problemas de competitividad que podamos tener nosotros con las cuestiones salariales con las dificultades de años anteriores, hoy realmente es muy complicado a nivel mundial”, agregó.

Asimismo el Mandatario manifestó: “Esperemos que a partir de la llegada de las nuevas autoridades nacionales y de los cambios que se puedan llegar a dar, tengamos perspectivas y posibilidades de contar una mejor fruticultura en el corto plazo”.
En cuanto a las obras inauguradas indicó que “años anteriores había intranquilidad en la producción de Río Colorado por si el agua iba a llegar o no. El año pasado se ejecutó un kilómetro de impermeabilización y este año se realizaron dos kilómetros más. Esto nos permite no tener tantas dificultades en el canal, porque de los siete kilómetros críticos que teníamos de pérdidas y de filtraciones se han resuelto casi la mitad y las situaciones más difíciles han quedado subsanadas”.

Finalmente, señaló que a partir del recambio de placas de hormigón “los productores pueden tener la certeza que el agua llegará en tiempo y en forma, con la calidad que corresponde”.

Por su parte la superintendenta del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Raquel Morales, destacó como muy importantes la inauguración de las obras e indicó que estos trabajos vienen a responder un largo pedido de los productores y a resolver los problemas de filtración generados a partir de un desplazamiento de las placas en la bocatoma de la Central Hidroeléctrica.

Con respecto a los trabajos de revestimiento y mejoramiento de los canales, la funcionaria indicó que “continuando con los trabajos de 2014 y a partir de la solicitud de los productores de impermeabilizar el canal de riego, este año con el bono petrolero pudimos completar unos 2.000 metros”.

Agregó que, junto al Gobernador y técnicos del DPA, recorrieron la obra y que “los trabajos están óptimos para que el agua comience a circular por los canales”.
En otro sentido, recordó que “en febrero de este año se desplazaron las placas de la bocatoma del Canal Principal de Riego por lo que tuvimos que cortar la generación de una de las máquinas, pero no cortamos el riego” y agregó que “a través de una licitación privada sacamos el proyecto y hoy esa obra está concluida”.

Finalmente, al igual que el Mandatario deseó lo mejor para esta nueva temporada de riego y auguró que “el tiempo, el agua y los productores nos acompañen”, para tener una muy buena temporada en la región.

Las obras

Con respecto a la obra de revestimiento de los canales, ésta estuvo a cargo de la empresa COTRAVAME e insumió una inversión de $5.390.000 financiados con fondos provenientes de la renegociación de los contratos petroleros. Cabe aclarar que la obra correspondió a la continuación de una primera etapa ejecutada en 2014, en la que se realizaron mejoras con revestimiento de hormigón en unos 1.100 metros.

Esta segunda etapa corresponde a 2.000 metros más de impermeabilización de los canales. Las tareas consistieron en la reparación de las losas de revestimiento de hormigón armado aguas arriba y abajo del sector de compuertas de la boca toma.

De este modo, el Gobierno de Río Negro garantiza el servicio de riego de 7.950 hectáreas empadronadas, en la zona comprendida entre Juan de Garay y “El Gualicho”.

Por otra parte, los trabajos ejecutados en la obra de reparación de la bocatoma del Canal Principal del Dique Salto Andersen, estuvieron a cargo de la empresa Bendictino SA y contaron con una inversión de más de $2.000.000 financiado con el fondo sojero. En este marco, su finalización posibilita restituir los niveles de embalse en el dique para la generación hidroeléctrica de la Central Salto Andersen, además de garantizar la habilitación correcta y segura del sistema de riego.

La obra es muy importante para lo que es generación eléctrica, debido a que este año, cuando las placas se desplazaron para preservar el riego de Río Colorado, hubo que suspender la producción eléctrica, en tanto que, con estos trabajos se podrá recuperar la generación hidroeléctrica de la Central, cuya potencia instalada es de 7,8 MW.

 

Temas relacionados

" // Page // no data