Gobierno de rio negro
Logo de Departamento Provincial de Aguas
Agua y saneamiento

Salud advierte sobre riesgo de intoxicación con monóxido de carbono ante fríos intensos

Ante el inicio del invierno, el Ministerio de Salud de Río Negro emitió una serie de recomendaciones a la población para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono.

Fecha: 23 de junio de 2015
La mala combustión de los aparatos para calefaccionar los ambientes muchas veces pone en riesgo la salud. El monóxido de carbono, un gas tóxico que no es percibido por las personas, puede ser causal de muerte. Recomendaciones para evitarlo.
La inhalación de monóxido de carbono, un gas tóxico producto del mal funcionamiento de estufas, calderas, calefones, termotanques y cocinas a gas natural, así como del uso de leña o carbón para calentar los ambientes pueden llevar a la muerte, por lo cual el Ministerio de Salud advierte a la población que siga las siguientes recomendaciones para evitar intoxicaciones por esta causa.
Siempre se deben mantener los ambientes ventilados y controlar el buen funcionamiento de las instalaciones y artefactos de calefacción, ya que se trata de un gas que es invisible e inodoro y no causa irritaciones por lo que es de muy difícil percepción.
Una observación que todos pueden tener en cuenta a la hora de evaluar el funcionamiento de los artefactos para calefaccionar a gas es asegurarse que la llama siempre sea de color azul. Los calefones no pueden instalarse en el baño y un gasista matriculado debe revisar la salida exterior de los mismos y de las estufas. También hay que tener especial cuidado con los grupos electrógenos que funcionan con nafta o gasoil y con los braseros, ya que pueden producir monóxido de carbono.
La cartera sanitaria provincial también recomienda evitar calefaccionar los ambientes con el horno o las hornallas de la cocina y apagar las estufas antes de dormir. Según el Centro Nacional de Intoxicaciones, la mayor fuente de intoxicación es la que produce el uso del brasero, por lo que antes de ir a dormir hay que apagarlo y sacarlo de la vivienda para mayor seguridad.
En Argentina, cada año, mueren alrededor de 200 personas por intoxicación con monóxido de carbono, muertes que podrían evitarse. Cuando hay intoxicación, actuar con rapidez es fundamental ya que la vida media en personas sanas que respiran aire contaminado por monóxido de carbono varía entre tres a cuatro horas.
Ante sospecha de intoxicación acudir inmediatamente al Centro de Salud más cercano para ser atendido.
Los niños, los ancianos, los que padecen enfermedades cardíacas y/o pulmonares, los fumadores y quienes habitan en zonas de gran altitud son los que tienen mayor riesgo de intoxicación.
Para obtener información o  realizar consultas sobre el manejo de una intoxicación está a disposición una línea nacional y gratuita con atención las 24 horas: 0800-333-0160.
 

Temas relacionados

" // Page // no data