Gobierno de rio negro
Logo de Departamento Provincial de Aguas
Medios y comunicación

Se realizó el primer taller sobre aguas residuales en Ingeniero Jacobacci

El Departamento Provincial de Aguas (DPA), desarrolló la semana pasada el primer taller de sensibilización social, sobre la reutilización de efluentes tratados en riego agrícola- forestal, en Ingeniero Jacobacci.

Fecha: 12 de junio de 2015
La jornada tuvo lugar en instalaciones de la Biblioteca Popular de Jacobacci, con la participación de representantes del DPA, del Municipio local, además del Consejo Escolar, el Ente de la Línea Sur, la Cooperativa de Agua, Salud Ambiental, la Secretaría de Ambiente  y Desarrollo Sustentable, el INTA y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
Este primer encuentro buscó generar debate entre las instituciones participantes del Convenio de Cooperación Técnica, como impacta esta nueva forma de utilizar el agua residual, en el marco de la investigación “Estudiar y desarrollar pautas para la implementación de la disposición final y reutilización agrícola/forestal de aguas residuales tratadas provenientes de la planta de efluentes de Ingeniero Jacobacci”.
Dicha exploración, como beneficios, permitirá generar soluciones a esta zona que está en condiciones naturales de extrema aridez, potenciadas por la sequía de la región y la caída de cenizas volcánicas. Para esto, DPA trabaja en hacer viable la recuperación del efluente para riego, en tanto que, se esperan resultados positivos de la investigación y una alta posibilidad de ser extrapolada a otras localidades de la Región Sur, generando pulmones verdes o bosquetes energéticos, a partir de la implantación de especies en viveros forestales provinciales.
Por otra parte, la indagación planteada en el convenio posibilitará aportar una nueva fuente laboral, donde se podrá producir leña, además para el cuidado del medio ambiente, la protección de los mallines, que constituyen un importante reservorio de agua en la meseta patagónica.
Las instituciones, a cargo de esta interesante investigación y de gran impacto social, continuarán durante este 2015 con dos próximos talleres: en uno se hará hincapié en el sector educativo, trabajando con escuelas de la localidad y otro estará  abierto a la comunidad en general, con el objetivo de comunicar sobre esta nueva gestión del agua y en pos de dar lugar a la participación de todas las voces de los vecinos. 
Cabe agregar que los talleres, en general, se llevan adelante con la planificación y coordinación de los Sociólogos de la UNRN, Ana Capuano y Tomás Guevara, en pos de dar a conocer los alcances y aplicaciones de este proyecto.
 

Temas relacionados

" // Page // no data