Gobierno de rio negro
Logo de Departamento Provincial de Aguas
General

Se consolidó acuerdo de IPROSS y Colegio Médico Zona Atlántica para 2015

El presidente del IPROSS, Luis Ayestarán, destacó el acuerdo alcanzado con el Colegio Médico Zona Atlántica que establece un incremento del 25% en el bono de consulta y permite que, a partir de la fecha, se restablezca la asistencia a los afiliados.

Fecha: 7 de abril de 2015

Asimismo, adelantó que se conformará una comisión de seguimiento del uso del bono de consulta.

En este sentido, Ayestarán remarcó que “alcanzamos un acuerdo importante; hoy a primera hora logramos brindar tranquilidad a nuestros afiliados de la Zona Atlántica porque vuelven a ser atendidos en atención primaria”. 

Indicó que los valores de consulta médica alcanzarán “un 25% por encima de lo que veníamos pagando el año pasado, un porcentaje que para la obra social es muy significativo”.

Cabe señalar que los valores de desembolso del Instituto -por consulta durante la vigencia del acuerdo 2014- era de $ 100 y se propuso un 18% más de incremento, en primera instancia, luego un 23 %,y un final del 25 % llevando el valor a $125. En tanto, el Colegio Médico había elevado un costo de $160, lo que estipulaba un aumento del 60%.

El titular de IPROSS señaló que “estamos contentos, venimos trabajando hace mucho. En otros años esto era normal porque se venían etapas de negociaciones, siempre se van haciendo adecuaciones y ahora con el Sistema Informático Integral debemos hacerla más eficiente, con lo cual todo esto lleva un proceso de negociación mucho más grande de lo que está estipulado en una fecha de vencimiento de un convenio”.

En relación al nuevo acuerdo y normal atención, Ayestarán aseguró que “damos garantías a todos los afiliados de que se solucionó el conflicto y lo hemos logrado con el trabajo de todos los que trabajamos en el IPROSS, optimizando el recurso y buscando un mejor servicio de salud día a día, decisión que fortalecemos por mandato de nuestro gobernador Alberto Weretilneck”.

En este contexto, Ayestarán garantizó el pago del 100% de los honorarios cobrados a los afiliados durante el corte de servicio de CMZA y sostuvo que “esta gestión no va a dilapidar un solo peso que ingresa a las cuentas bancarias por el aporte de cada ciudadano que integra nuestro sistema de salud”.

Detalló que “el 90% de nuestro presupuesto se destina a prestaciones médicas, solamente el 10% a gastos de funcionamiento, incluido sueldos del personal, útiles de oficina, combustible de vehículos, entre otros, con lo cual nos obliga a ser muy eficientes en el uso de todos los recursos y todo movimiento; aunque sea mínimo, es muy importante”.

En otro sentido, el funcionario adelantó que conformará una comisión de seguimiento del uso del bono de la consulta. “Tenemos los equipos informáticos para ir procesando la información que nos brinda mensualmente el Colegio de Médicos de la Zona Atlántica y los demás colegios a efectos de ir sacando estadísticas de uso y de consumo de los bonos para un uso racional de ellos”, expresó.

En cuanto a la utilización de los bonos, señaló que “hay cuestiones que nos llaman la atención. Me parece poco prematuro sacar conclusiones de un mal uso, pero hay situaciones en las que analizaremos conjuntamente con el Colegio de Médicos. Ellos nos han apoyado en esto y están conscientes que hay que hacer un uso racional de eso, así que realmente lo veo muy positivo”.

Al respecto, manifestó que “hemos detectado algunos casos, pero cuando vemos la información fina y puntual, vemos que algunos sí lo ameritan por tratarse de enfermedades graves en las que se necesita de la atención permanente del médico. Sin embargo, no podemos no dejar de controlar”.

“El Gobernador Weretilneck nos eligió para hacer un manejo eficiente de la obra social, no queremos tener aquella vieja obra social que tenía realmente un mal manejo con los afiliados”, remarcó, y agregó que “trabajamos para que día a día tomemos decisiones para mejorar la atención a los afiliados. Es la función que nos encomendaron y lo que estamos cumpliendo lo mejor posible”.

Finalmente indicó que “es una obra social que por mucho tiempo estuvo muy desatendida por lo cual no es fácil y menos en Salud, pero si del otro lado un afiliado ve cubierta su necesidad de cobertura realmente eso es reconfortante”.

Temas relacionados

" // Page // no data