Gobierno de rio negro
Logo de Departamento Provincial de Aguas
General

Vida saludable y detección temprana, ejes de la campaña contra el cáncer

En el Día Mundial contra el Cáncer que se conmemora cada 4 de febrero, el Ministerio de Salud adhiere a la campaña " A nuestro alcance" impulsada por la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC).

Fecha: 3 de febrero de 2015

El objetivo es recalcar que existen medidas que todos podemos adoptar para la prevención y el cuidado frente a esta enfermedad.

En este sentido, Alberto Romero, responsable del Programa Provincial de Control del Cáncer, sostuvo que “hay que seguir trabajando en la educación para que la población mejore sus hábitos de vida y acceda tempranamente al sistema de salud para prevenir los cánceres más comunes”.

Vida saludable y detección temprana

El estilo de vida influye significativamente en la reducción de la tasa de cáncer.
En ese análisis, Romero incluyó la estrecha relación entre el cáncer y los estilos de vida “un tercio de los cánceres más frecuentes se pueden prevenir no fumando, reduciendo el consumo de alcohol, llevando una alimentación saludable, haciendo más ejercicio físico y evitando la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas. La adopción de hábitos saludables en etapas tempranas de la vida disminuye el riesgo de cáncer y de otras enfermedades no trasmisibles (ENT) en la edad adulta”.

En el país, y en Río Negro, los cánceres con mayor prevalencia y mortalidad son el cervicouterino, el de mama y el colorrectal. Los tres son tumores sobre los que se puede actuar para evitar muertes prematuras utilizando técnicas de tamizaje, que son controles sobre población asintomática para detectar la enfermedad de forma temprana, lo que aumenta las posibilidades de tratamiento y cura, en algunos casos hasta en un 90%.

Para prevenir el cáncer de cuello de útero, las niñas de 11 años deben aplicarse la vacuna contra el VPH que a partir de su incorporación al Calendario Nacional de Vacunación en el año 2011 está disponible en forma gratuita en todos los centros de salud y hospitales públicos de Argentina.

Las mujeres mayores de 25 años pueden prevenir el cáncer de cuello de útero con la realización de un Papanicolau (PAP) anual. Cuando tienen entre 50 y 70 años de edad, para detectar tempranamente el cáncer de mama se recomienda la realización de una mamografía cada dos años y un examen de mamas todos los años realizado por un profesional de la salud. Además para prevenir el cáncer colorrectal se aconseja a las mujeres de más de 50 años, la realización de una prueba de sangre oculta en materia fecal.

Por su parte, los hombres a partir de los 65 años pueden detectar de manera temprana el cáncer de próstata con un examen médico. Para prevenir el cáncer colorrectal, se recomienda la realización de una prueba de sangre oculta en materia fecal a partir de los 50 años.

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina mueren unas 60.000 personas cada año a causa de cáncer. Por ello, la detección temprana es una herramienta indispensable a la hora de prevenir estas muertes ya que en las fases iniciales de la enfermedad existe un alto potencial de curación (por ejemplo en cáncer de cuello de útero o de mama).

¿Qué es el cáncer?

Se trata de un grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo. Comienza con la modificación de una sola célula, generada de manera espontánea –sin causa– por un agente externo o por factores genéticos hereditarios, y se manifiesta a través del desarrollo de un tumor. Los tumores o neoplasias se generan cuando el crecimiento de las células se produce de manera descontrolada. Pero no todo tumor es canceroso.

En los tumores benignos, no cancerosos, las células que los forman no se expanden a otras partes del cuerpo, lo que permite extirparlos y, en la mayoría de los casos, no vuelven a generarse. En los tumores malignos, o cancerosos, las células que los forman se comportan de manera anormal, se dividen sin control u orden, pudiendo invadir y destruir el tejido que se encuentra a su alrededor y/o ingresar al torrente sanguíneo o al sistema linfático. Muchas veces es posible detectarlos de forma temprana y tratarlos.

Además de los factores de riesgo que pueden contribuir a desarrollar esta patología, existe el factor hereditario. Sin embargo este factor incide en un pequeño porcentaje (entre el 5 y el 10%) en el total de los casos de cáncer, es decir que las personas que tuvieron o tienen familiares con cáncer no necesariamente pueden desarrollarlo.

 

Temas relacionados

" // Page // no data