Gobierno de rio negro
Logo de Departamento Provincial de Aguas
Turismo

Un rionegrino representa al país en el Mundial de Gastronomía en Francia

Emiliano Schobert, director de El Obrador Escuela de Arte Culinario de San Carlos de Bariloche, es el chef argentino que representará al país en el mundial gastronómico Bocuse d´Or Francia 2015, que se realizará en la ciudad de Lyon.

Fecha: 5 de enero de 2015

El rionegrino superó varias instancias que le permitirán viajar al evento mundial de la gastronomía, que se desarrollará el 27 y 28 de enero de 2015.

En primer lugar, ganó en Buenos Aires el Concurso Culinario Nacional 2013, luego obtuvo el primer puesto en el Gran Concurso Culinario Latinoamericano Azteca, en la ciudad de México, en agosto de 2013, el cual otorgaba tres plazas para el mundial de Francia.

Schobert logró clasificar por Argentina, en una de las 24 plazas del concurso culinario con mayor reconocimiento a nivel mundial. Se trata del Bocuse d´Or, que se realiza cada dos años en el marco de la Feria Sirha, el evento dedicado a la restauración, alimentación y hospitalidad más importante de Europa.

En Francia, Emiliano Schobert, tendrá 5 horas y 35 minutos para llegar a la meta del Bocuse d´Or. Deberá cocinar y presentar dos platos delante de una tribuna con 2.000 personas, que serán evaluados por un exigente jurado.

El representante rionegrino competirá contra otros chefs provenientes de Dinamarca, Estados Unidos, Islandia, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Singapur, Malasia, Japón, Corea del Sur, Suiza, Noruega, Suecia, Reino Unido, Guatemala, Chile, Estados Unidos, Canadá, Estonia, Australia, entre otros,

El Obrador de Bariloche, a cargo de Schobert y un staff de reconocidos instructores y referentes de disciplinas afines, forma profesionales preparados para afrontar con eficiencia y creatividad, los desafíos del negocio gastronómico y la cocina moderna.

Cuando Emiliano Schobert ponga en práctica su experiencia, de más de 10 años, el jurado no solamente probará sus platos sino que estará probando y distinguiendo la cultura culinaria argentina y la patagónica en particular.

 

Temas relacionados

" // Page // no data