Perspectiva climática para el mes de noviembre de 2022
Pronóstico teórico basado en modelos matemáticos y datos estadísticos en el que se consideran un sinnúmero de variables. Por ello, lo que a continuación se transcribe es la probabilidad de que las distintas condiciones climáticas se presenten en el próximo mes y no una afirmación de que dichas condiciones sucederán con toda exactitud.
Este pronóstico es elaborado por el Laboratorio Climatológico Sudamericano a cargo del Dr. Leonidas Minetti para el DPA.
• Más soleado y húmedo sobre fin de Octubre, ocasionales chaparrones dispersos. Vientos del NO.
• Temperatura y humedad en descenso en los primeros tres días de Noviembre. Vientos del SO.
• Ascenso de temperatura hacia el 5-7. Vientos del NO.
• Muy húmedo entre los días 4-14. Chaparrones dispersos alrededor de los días 8-13. Vientos del NO.
• Mejorando y más seco entre los días 15-17. Vientos del S y SO.
• Más húmedo e inestable con algunos chaparrones alrededor de los días 18-20. Vientos del NO.
• Mejorando entre los días 21-23. Más seco. Vientos del SO.
• Muy húmedo entre los días 24-27 algunas lluvias intermitentes. Vientos del NO.
• Bueno temperatura y humedad en paulatino aumento sobre fin del mes. Vientos del O.
• Muy húmedo en los primeros días de Diciembre, algunas lluvias intermitentes. Vientos del SO.
La temperatura media del mes estaría arriba de lo normal en el O del territorio y debajo de estas en la meseta central. Las temperaturas diurnas más elevadas se registrarían sobre fin del mes y las más bajas sobre mediado del mes.
Las temperaturas nocturnas más elevadas se observarían en la primera quincena y las más bajas al final del mes.
Las precipitaciones totales del mes estarían debajo de lo normal en todo el territorio Patagónico. Las fechas con mayores probabilidades de ocurrencia de precipitaciones se ubican sobre los días 8, 9, 18, 27 y 26 en orden.
Precipitaciones probables Noviembre 2022
El mapa de la provincia da idea en que zonas las lluvias pueden ser mayores (+) o menores (-) a lo normal y la probabilidad de que esto suceda (el valor que tiene junto al signo más o menos). Por ejemplo + 73 significa que hay un 73 % de probabilidad de que llueva más de lo normal. Lo que no se puede pronosticar es en CUANTO o EN QUE CANTIDAD superará los registros normales.
Perspectiva climática de largo plazo Trimestre NDE:
Las precipitaciones totales del periodo estarían debajo de lo normal en toda la región. La temperatura media del mes estaría arriba de lo normal en el O del territorio y debajo en el E del mismo. El mes de Diciembre comenzaría fresco-seco en la primera quincena y más húmedo y nuboso en la segunda quincena con algunas lluvias. El total precipitado de Diciembre estaría debajo de lo normal en casi todo el territorio, menos en el O de Río Negro donde ocasionalmente pudiera precipitar más normal. El mes de Enero comenzaría frio. En la segunda quincena de Enero caería notablemente la ocurrencia de precipitaciones. El total precipitado de Enero estaría debajo de lo normal en el S del territorio y arriba en el N del mismo.
Meses secos en trimestre Nov/Dic/Ene
Referencias: Seco (Naranja) - Lluvioso (Blanco)
Trimestre FMA: Las precipitaciones totales del periodo estarían irregularmente distribuidas en el espacio. El mes de Febrero comenzaría y finalizaría soleado y seco con estados más ventosos del Oeste e intercambios N-S en la segunda quincena. El total precipitado de Febrero estaría más seco que lo normal en Neuquén y más lluvioso en casi todo Río Negro. El mes de Marzo comenzaría frio y ventoso del Oeste. Las probabilidades de ocurrencia de lluvias creerían en este mes con dos picos de lluvias. El total precipitado de Marzo estaría en general debajo de lo normal menos en el N de Neuquén donde estaría más lluvioso. El mes de Abril comenzaría seco dando paso a condiciones lluviosas. El total precipitado de Abril estaría en general debajo de lo normal menos en el O de Río Negro donde llovería más.
Meses secos en trimestre Feb/Mar/Abr
Referencias: Seco (Naranja) - Lluvioso (Blanco)
Semestre NDEFMA: Las precipitaciones totales del periodo estarían en general debajo de lo normal.
Meses secos en semestre Nov 2022 – Abr 2023
Referencias: Seco (Naranja) - Lluvioso (Blanco)