Perspectiva climática para el mes de mayo de 2023
Para el uso de la presente perspectiva, debe tenerse en cuenta que es un pronóstico teórico basado en modelos matemáticos y datos estadísticos en el que se consideran un sinnúmero de variables. Por ello, lo que a continuación se transcribe es la probabilidad de que las distintas condiciones climáticas se presenten en el próximo mes y no una afirmación de que dichas condiciones sucederán con toda exactitud. Dentro de este marco general deberá ser entendida la siguiente descripción.
• Sobre los últimos días de abril, húmedo con algunas lluvias. Escarchas. Vientos del NO rotando al SO.
• Continuarían las lluvias el 1 de mayo. Descenso de temperatura y humedad hasta el 4. Heladas. Vientos del SO y S.
• Es posible otra lluvia hacia el 6. Vientos del NE rotando al N.
• Desmejorando a partir del 10, lluvias y nevadas ocasionales hasta el 15. Heladas. Vientos persistentes del NO.
• Variable y mejorando entre los días 16-20. Temperaturas en ascenso. Heladas y escarchas intermitentes.
• Nublándose y desmejorando, húmedo sobre fin de Mayo, lluvias y nevadas intermitentes. Heladas y escarchas. Vientos del NO.
• Más seco sobre los primeros días de Junio, nevadas y agua nieve intermitentes. Vientos del SO.
La temperatura media del mes estaría debajo de lo normal. Las temperaturas diurnas más elevadas se registrarían al final del mes y las más bajas a mediado del mismo. Las temperaturas nocturnas más elevadas se observarían ha mediado y final del mes. Las más bajas se observarían a comienzos y final del mes.
Las precipitaciones totales del mes estarían debajo de lo normal menos en O y E de Río Negro y más lluvioso en el resto. Las fechas con mayores probabilidades de ocurrencia de precipitaciones se ubican sobre los días 12-15 y últimos diez días del mes.
Precipitaciones probables Mayo 2023
El mapa de la provincia da idea en que zonas las lluvias pueden ser mayores (+) o menores (-) a lo normal y la probabilidad de que esto suceda (el valor que tiene junto al signo más o menos). Por ejemplo + 73 significa que hay un 73 % de probabilidad de que llueva más de lo normal. Lo que no se puede pronosticar es en CUANTO o EN QUE CANTIDAD superará los registros normales.
Perspectiva climática de largo plazo
Trimestre MJJ: Las precipitaciones totales del periodo estarían debajo de lo normal en el E y O de la región y arriba en el centro de la misma. La temperatura media del periodo estaría casi normal. El mes de junio tendría dos periodos fríos y nivales. El total precipitado de junio estaría debajo de lo normal en el E y O de la región y arriba en el centro. El mes de julio registraría un intenso aumento en las probabilidades de precipitaciones en la segunda quincena. El total precipitado de julio estaría debajo de lo normal con heladas.
Meses secos en trimestre May/Jun/Jul
Referencias: Seco (Naranja) - Lluvioso (Blanco)
Trimestre ASO: Las precipitaciones totales del periodo estarían arriba de lo normal en gran parte de la región menos en el extremo O y E de Río Negro donde estaría más seco. El mes de agosto comenzara muy frio con heladas y precipitaciones más normales. Las precipitaciones totales de agosto estarían debajo de lo normal en el E de Río Negro y arriba en el resto. El mes de Septiembre comenzaría muy frio dando paso a condiciones más normales. El total precipitado de Septiembre estaría en general arriba de lo normal. Las
precipitaciones totales de Octubre estarían en general debajo de lo normal, menos en el N de Río Negro donde precipitaría más.
Meses secos en trimestre Ago/Sep/Oct
Referencias: Seco (Naranja) - Lluvioso (Blanco)
Semestre MJJASO: Las precipitaciones totales del periodo estarían debajo de lo normal en los extremos O y E respectivamente y más lluvioso en el centro de la región.
Meses secos en semestre May – Oct 2023
Referencias: Seco (Naranja) - Lluvioso (Blanco)